11 sept. 2025

Tres razones que detienen el progreso en ciudades de Latinoamérica

El avance demográfico en las ciudades de América Latina generó muchos problemas que aún no fueron tratados a profundidad. Un trabajo de investigación realizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) descubrió que son tres las razones fundamentales en cuanto a organización en zonas urbanas.

Vista de las zonas inundadas del barrio la Chacarita de Asunción (Paraguay) hoy, martes 22 de marzo de 2016. EFE

Vista de las zonas inundadas del barrio la Chacarita de Asunción. Foto: EFE

El transporte, vivienda y el trabajo informal detienen el progreso en las ciudades de Latinoamérica, cuyas soluciones son costosas y los beneficios solo son visibles a largo plazo. Los expertos hablan de una “tripe informalidad” al respecto.

El 80% de los latinoamericanos vive en ciudades y se estima que en 2050 el número aumentará al 90%, informó el portal de noticias BBC.

El economista jefe de CAF, Pablo Sanguinetti, manifestó al mismo medio que las autoridades correspondientes deben tomar medidas sobre los problemas mencionados, ya que la situación puede ir cada vez peor.

Factores que detienen el progreso en las ciudades

1. Vivienda. Muchas personas optan las zonas suburbanas, ante el alto costo de la vivienda en las ciudades. El 25% de los latinoamericanos vive en asentamientos informales o en zonas inundables, en donde ya no acceden a servicios básicos como el agua potable o electricidad.

En Paraguay, según publicaciones realizadas por Última Hora, las mejores zonas para alquilar una casa para la familia depende de varios factores que el interesado prioriza, tales como estar más cerca del trabajo o del estudio, encontrar un lugar más accesible o instalarse en barrios residenciales más exclusivos.

Lea más aquí: Conozca las mejores zonas para alquilar en Asunción

2. Medio de transporte. Según datos del Banco de Desarrollo de América Latina, el 15% de los latinoamericanos no cuenta con algún medio de transporte a diez minutos de su casa, también están los que sí poseen un servicio de transporte, pero deben enfrentarse a un tráfico atascado y desordenado.

En Paraguay, trasladarse en bus desde lugares alejados hasta el centro capitalino puede ser toda una travesía que dura aproximadamente dos horas.

Viajar –por ejemplo– desde Capiatá, ruta 1 kilómetro 23, en el límite con la ciudad de J. Augusto Saldívar, hasta el microcentro capitalino por el tramo Eusebio Ayala significa en promedio dos horas en transporte público, tanto de ida como de vuelta.

Lea la nota completa aquí: Cruzar los mercados y el campus de la UNA en bus público es toda una odisea

3. El trabajo

Los latinoamericanos se ganan la vida en el sector informal, eso incluye a los que lo hacen por cuenta propia y a los empleados de pequeñas empresas con no más de tres trabajadores, según el CAF.

En capitales como la Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima o Sao Paulo es particularmente común la existencia de vendedores ambulantes o trabajadores sin contrato formal y Asunción tampoco escapa de ello.

¿Cómo solucionar el problema?

Según el estudio del CAF, lo fundamental es que las autoridades hagan un plan que establezca dónde instalar a las empresas y a las viviendas familiares, para evitar el crecimiento repentino de los asentamientos.

En el caso del transporte, los expertos del Banco de Desarrollo de América Latina plantean la creación de una red de traslado que facilite el acceso a los mejores empleos disponibles.

Según una encuesta hecha por CAF, en varias ciudades una cuarta parte de la población emplea por lo menos una hora al día en llegar a su trabajo, mientras que el latinoamericano promedio tarda 40 minutos, descontando el tiempo de retorno.

En el caso de la vivienda, se estima que en Latinoamérica un apartamento de 50 metros cuadrados podría consumir 30 años del salario promedio de un trabajador.

En Asunción, un emprendimiento inmobiliario ofrece a la clase media y baja departamentos con precios que irán desde los G. 200 millones hasta los G. 460 millones. Las unidades no podrán ser menores a 60 metros cuadrados ni mayores a 100 metros cuadrados.

Los profesionales de la CAF también sugieren fomentar el acceso al crédito hipotecario y que las personas tengan la opción de aumentar sus ingresos.

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.