En el Congreso se presenta un nuevo escenario en medio de la campaña política de los distintos partidos con miras a las elecciones marcadas para el 22 de abril.
Es que ambas cámaras, de acuerdo con lo que establece la Constitución Nacional, deben elegir al posible sucesor del vicepresidente Juan Afara.
El segundo del Ejecutivo anunció que renunciará al cargo en la quincena de este mes para dedicarse de lleno a su campaña en busca de una banca en la Cámara Alta.
Mientras tanto en la Corte Suprema de Justicia está pendiente la acción contra las candidaturas tanto de Afara como del actual presidente de la República, Horacio Cartes, y del ex mandatario Nicanor Duarte Frutos, quienes también integran la lista colorada.
Los opositores consideran que el conflicto en todo caso estaría entre los colorados, ya que por más que cualquier ciudadano esté habilitado para la vicepresidencia, la chapa corresponde a la ANR.
En filas coloradas se mantienen aún herméticos en torno al tema y el propio Luis Castiglioni, uno de los que lideran la lista para el Senado, prefiere no dar nombres hasta que haya una reunión de la bancada.
De hecho que la primera misión en carpas coloradas, en ambas cámaras del Congreso, es que se puedan unificar los bloques con miras a las próximas presidenciales.
DANZA DE NOMBRES. En los últimos días se comenzaron a escuchar varios nombres de los posibles sucesores de Afara y, en principio, la consigna es lograr un candidato de consenso que termine el actual mandato sin sobresaltos.
Uno de los primeros que sonaron fue Óscar Cachito Salomón, quien va por el rekutu, y ya al final del periodo le tocó la vicepresidencia primera de la Cámara Alta.
No obstante, el mismo ya lo negó, pero varios de sus colegas estarían de acuerdo.
Luego saltó el nombre del ex senador y ex vicepresidente de la República Francisco Papito Oviedo, quien justamente había sido electo para reemplazar a Castiglioni, cuando este dejó la vicepresidencia antes de las elecciones del 2008.
Surgieron versiones de que estarían averiguando justamente los impedimentos que tendría Oviedo, y que el mismo reúne el perfil.
Otro candidato del que se habla también es el actual senador y ex gobernador de Cordillera, Julio Pichín Quiñónez, quien presenta un perfil bastante bajo, y no tuvo mucho protagonismo.
Varios de sus colegas consideran la posibilidad de que sea el sucesor de Afara.
El senador colorado Derlis Osorio manifestó que es un tema que se está dialogando extraoficialmente, y necesariamente tendrán que buscar una figura de consenso.
“Desde el punto de vista político, haciendo un análisis, la dupla presidencial había sido un cupo de Honor Colorado. Así que corresponde desde ese punto de vista, pero legalmente puede ser cualquier ciudadano paraguayo”, indicó el parlamentario.
Explicó que el posible sucesor de Afara debe reunir los votos necesarios, y que debe darse en el marco de una reunión conjunta de senadores y diputados.
Aclaró que debe ser por mayoría la elección, y sería una vez que Afara renuncie.
No voy a hablar de nombres hasta hablar con la bancada. Hay que unificar primero (la bancada). Luis Castiglioni, senador colorado.
Puede complicarse por ser vísperas de elecciones. Es más una cuestión interna de la ANR.
Carlos Filizzola, senador luguista.
No creo (que haya conflicto). Si es una figura como Pichín (Quiñónez), sin problemas.
Carlos Amarilla,senador liberal.
Tal vez sea más complicado entre los mismos colorados llegar a un acuerdo (sobre el sucesor).
Hugo Richer, senador luguista.
El procedimiento, según la CN
En el artículo 234 de la Constitución Nacional se hace referencia a la acefalía tanto en la presidencia como en la vicepresidencia de la República.
En el tercer párrafo específicamente se indica que si se produjera la vacancia definitiva durante los primeros tres años del periodo constitucional, se convocará a elecciones para cubrirla.
Se establece claramente además que si la vacancia tuviese lugar dentro de los últimos dos años, el Congreso, por mayoría absoluta de sus miembros, designará a quien deba desempeñar el cargo por lo que resta del periodo, en este caso 2018.
Esto último es lo que se prevé aplicar en el Congreso una vez que se concrete la renuncia de Juan Afara.
En cuanto al presidente de la República, en este caso Horacio Cartes, la Constitución refiere que en caso de impedimento o ausencia lo reemplace el vicepresidente. Pero el mandatario no tiene planes de renuncia.