12 ago. 2025

Tras publicaciones, Senad realiza controles en Ñeembucú

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dispuso el envío de un contingente operativo al departamento de Ñeembucú para realizar controles contra el narcotráfico en la frontera con Argentina. Esto luego de las publicaciones de ÚH sobre el tema.

controles.jpg

Las tareas seguirán por varios días más en distintas localidades. | Foto: Senad.

Este miércoles, agentes antidrogas y personal militar de las Fuerzas Especiales de la Senad realizaron controles en las localidades de Paso de Patria, General Díaz, Mayor Martínez e Itá Corá.

Las tareas seguirán por varios días más en distintas localidades de la zona, informaron los intervinientes.

El Diario Última Hora realizó una investigación que reveló que Itá Corá se sitúa como la principal puerta de salida de macoña paraguaya hacia Argentina.

Tres causas que investigan a bandas narcos que operaban en Itatí, provincia de Corrientes (Argentina), sitúan a Itá Corá, distrito de Mayor Martínez, y Gral. Eduvigis Díaz, como sitios estratégicos para el paso de la marihuana al vecino país.

Bandas lideradas por Luis Alberto Saucedo, alias El Gordo; Federico Sebastián Marín, alias Morenita, y Carlos Alberto Cachito Bareiro traficaban droga desde Paraguay.

Los riachos, las islas, así como el principal cauce hídrico son explotados por los narcos para el envío de marihuana desde Itá Corá a Itatí, Corrientes (Argentina). El casi nulo control también es un perfecto aliado.

Ñeembucú y Corrientes, además de compartir el río Paraná también comparten varias islas que, por la situación geográfica entre ambos países, bien podrían utilizarse para el turismo y el comercio; sin embargo, el rubro de mayor ganancia que ahora aflora en la región es el narcotráfico, dejando ya de lado otros “negocios” como el tráfico de combustible y el contrabando de cigarrillos.

La extensión del terreno en la zona fronteriza –tanto terrestre como fluvial– se presenta como un escenario geográfico propicio para el envío de grandes cargamentos de droga. Desde Argentina, las informaciones dan cuenta de que 9 a 15 toneladas al mes se hacen pasar por el río rumbo a Itatí, y desde ahí a otras grandes ciudades.

En la margen argentina los controles son más rigurosos, donde el Gobierno destina todo el apoyo logístico y técnico para realizar los controles que permitan de alguna manera disminuir el tráfico de marihuana. Desde este lado, las incautaciones de cargas de toneladas de marihuana paraguaya son casi a diario.

Pero en territorio paraguayo las incautaciones son esporádicas y en un año no llegan ni a los 3.000 kilos de decomiso de la droga.

La precariedad de las instituciones paraguayas encargadas de velar la seguridad en los ríos, sus costas y el tránsito terrestre hace más factible el narcotráfico, desde donde provenga y hacia donde va.

Los narcos utilizan como suyas las islas boscosas y los riachos, además del río Paraná, que se encuentran en medio de Corrientes y Ñeembucú, para lograr el libre tráfico de la droga.

Los lugareños mencionaron que hasta avionetas bajan en las islas trayendo droga. Existe la información de que otras islas están habitadas por gente dedicada a este ilícito y cuentan con canes asesinos para que nadie llegue al lugar.

Más contenido de esta sección
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay expresa su preocupación por el anuncio de suspensión temporal de una cadena de minimercados, con cerca de 200 sucursales en todo el país, efectuado de manera conjunta por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este martes en el kilómetro 332 de la ruta PY08, en la jurisdicción de la Comisaría 19ª de Tacuara, Departamento de San Estanislao. Un motociclista chocó contra un autobús y falleció.
Denilson Ávalos Díaz, de 21 años, sindicado como el segundo al mando del grupo armado clan Díaz, fue imputado luego de haber sido detenido este martes por agentes del Departamento de Investigaciones de Canindeyú tras un operativo.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.