07 ago. 2025

Trabajo interprogramático, desafío del nuevo representante de la OPS

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) tiene un nuevo representante en Paraguay, Luis Roberto Escoto, quien tiene como desafío prioritario el trabajo interprogramático para afrontar los desafíos de la salud global y nacional.

ops

El trabajo seguirá igual pero con mayores desafíos. Foto: Gentileza.

“Me siento honrado y feliz. Estoy seguro de que haremos un excelente trabajo juntos”, manifestó Escoto a su equipo la semana pasada, cuando asumió oficialmente el cargo.

Aprovechó su bienvenida para invitar, tanto a personal de la organización como a los funcionarios con los que trabajan codo a codo, a realizar un trabajo conjunto para servir de la mejor manera al Paraguay, responder a los mandatos establecidos por los cuerpos directivos y contribuir así a la salud nacional, regional y global.

Con relación a las primeras acciones al frente de la organización de salud pública internacional más antigua del mundo, resaltó la importancia de avanzar en la articulación interprogramática e hizo énfasis en abordar con prontitud las etapas finales del proceso de construcción de la Estrategia de Cooperación al País para el periodo 2018- 2021.

“Estamos aquí para apuntalar los esfuerzos nacionales y de los socios de la salud destinados a continuar mejorando la situación de salud y la calidad de vida de los paraguayos. Pueblo querido, pueblo orgulloso que merece óptimas condiciones de salud y de vida”, enfatizó.

Luis Roberto Escoto, de nacionalidad hondureña, es médico graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, hizo su maestría en Salud Pública en la Escuela de Salud Pública de México y tiene una especialización en Planificación de Sistemas de Salud provista por la Escuela Nacional de Salud Pública de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil.

Durante su carrera en OPS el doctore fue analista de programas de país en la oficina regional y ha trabajado como asesor en Argentina, Centro América y el Caribe. Antes de asumir su cargo en Paraguay, fue Representante de OPS/OMS en Belice.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un jueves fresco con nieblas durante las primeras horas y lluvias dispersas a lo largo de la jornada.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 por unos USD 13,8 millones. Los recursos irán a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
Después de la desesperación bajo la lluvia que sufrió una mujer, víctima del robo de su motocicleta en Caacupé, la Policía Nacional logró recuperar la motocicleta y detener a dos personas.
La Feria de Educación Study in Korea en Paraguay 2025 se llevará a cabo en cooperación con el Instituto Nacional para la Educación Internacional de Corea (Nieed) y diversas universidades coreanas. Está abierta la invitación a todos los estudiantes interesados en estudiar en Corea a participar en este evento.
El sobrino del ya asesinado Ederson Salinas, alias Ryguasu, se encontraba como acompañante de un brasileño que terminó acribillado, con la mayoría de los tiros en la cabeza. El sobrino de Ryguasu, de 20 años, también fue herido, pero logró escapar y se encuentra internado.
Las fuerzas de seguridad trasladaron este miércoles en autobuses a más de 500 presos condenados desde la cárcel de Ciudad del Este a la localidad de Minga Guazú, ambos en el Departamento de Alto Paraná, para descomprimir el hacinamiento de la primera y separarlos de los reos procesados, según informaron fuentes oficiales.