31 oct. 2025

Tokio y Seúl reafirman su cooperación tras el quinto test nuclear norcoreano

Tokio, 10 sep (EFE).- La ministra japonesa de Defensa, Tomomi Inada, y su homólogo surcoreano Han Min-koo acordaron hoy estrechar la cooperación para lidiar con el programa nuclear norcoreano, tras el quinto ensayo atómico realizado por el país vecino el viernes.

Vista del observatorio de Paz en la zona desmilitarizada, en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Vista del observatorio de Paz en la zona desmilitarizada, en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Inada mantuvo una conversación telefónica con Han en la que le transmitió que el nuevo test nuclear supone una “clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” y recalcó la importancia de la cooperación bilateral, incluido el intercambio de información entre ambos, informó el Ministerio de Defensa de Japón.

Inada también destacó la importancia de coordinarse con Estados Unidos para abordar el asunto.

Por su parte el ministro Han dijo que la prueba nuclear fue un desafío serio para la estabilidad regional y global, y que la comunidad internacional necesita hacer esfuerzos de cooperación para lidiar con la situación, según la información recogida por la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Japón, Corea del Sur y Estados Unidos mantuvieron hoy teleconferencias de alto nivel en materia de Defensa por separado en las que coincidieron en que los actos provocativos de Pyongyang requieren la unión de la comunidad internacional para preparar sanciones adicionales al régimen norcoreano, reveló Han.

Corea del Norte realizó el viernes su quinta prueba nuclear, la más potente hasta la fecha en la que aseguró haber detonado una cabeza ajustable a un misil, lo que ha generado una fuerte condena internacional y peticiones de nuevas sanciones de la ONU al país.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el test y anunció que estudiará nuevas sanciones contra Pyongyang, tras las que le impuso en marzo (las más duras hasta la fecha), a raíz del anterior ensayo nuclear realizado en enero y el lanzamiento de un cohete espacial con tecnología de misiles intercontinentales en febrero.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.