02 nov. 2025

Tokio y Seúl reafirman su cooperación tras el quinto test nuclear norcoreano

Tokio, 10 sep (EFE).- La ministra japonesa de Defensa, Tomomi Inada, y su homólogo surcoreano Han Min-koo acordaron hoy estrechar la cooperación para lidiar con el programa nuclear norcoreano, tras el quinto ensayo atómico realizado por el país vecino el viernes.

Vista del observatorio de Paz en la zona desmilitarizada, en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Vista del observatorio de Paz en la zona desmilitarizada, en la ciudad de Incheon, en Corea del Sur. EFE/Archivo

Inada mantuvo una conversación telefónica con Han en la que le transmitió que el nuevo test nuclear supone una “clara violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” y recalcó la importancia de la cooperación bilateral, incluido el intercambio de información entre ambos, informó el Ministerio de Defensa de Japón.

Inada también destacó la importancia de coordinarse con Estados Unidos para abordar el asunto.

Por su parte el ministro Han dijo que la prueba nuclear fue un desafío serio para la estabilidad regional y global, y que la comunidad internacional necesita hacer esfuerzos de cooperación para lidiar con la situación, según la información recogida por la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Japón, Corea del Sur y Estados Unidos mantuvieron hoy teleconferencias de alto nivel en materia de Defensa por separado en las que coincidieron en que los actos provocativos de Pyongyang requieren la unión de la comunidad internacional para preparar sanciones adicionales al régimen norcoreano, reveló Han.

Corea del Norte realizó el viernes su quinta prueba nuclear, la más potente hasta la fecha en la que aseguró haber detonado una cabeza ajustable a un misil, lo que ha generado una fuerte condena internacional y peticiones de nuevas sanciones de la ONU al país.

El Consejo de Seguridad de la ONU condenó el test y anunció que estudiará nuevas sanciones contra Pyongyang, tras las que le impuso en marzo (las más duras hasta la fecha), a raíz del anterior ensayo nuclear realizado en enero y el lanzamiento de un cohete espacial con tecnología de misiles intercontinentales en febrero.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.