29 oct. 2025

Tobatí: Industrias cerámicas y olerías están en crisis

Los ceramistas y oleros de Tobatí manifestaron que en este momento recesivo que vive el país el Gobierno debería apuntar a fortalecer la industria nacional y el sector de la construcción.

olería.JPG

Industrias cerámicas y olerías están en crisis en Tobatí. Foto: Gentileza.

Una reunión se realizó en la Cooperativa Tobatí Ltda., en donde participaron la Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí, la Asociación PYMES de Tobatí y la Cámara Paraguaya de Industrias Cerámicas (CPIC). También participaron obreros y transportistas del sector cerámico y olero de Tobatí.

El evento se realizó para analizar la apremiante situación que vive el sector, considerando que el 90% de la población de Tobatí vive de la cerámica y la olería. Según denunció el arquiteco Rodolfo Ferreiro, aproximadamente 8 industrias cerámicas están cerrando sus fábricas.

En cambio, ven que se están sustituyendo los materiales tradicionales de construcción por los prefabricados, como se ha hecho en la licitación de 1.000 viviendas en RC 4, informaron desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Afirmaron que lo más grave es que tanto la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) como Itaipú se comprometieron a modificar los pliegos para permitir la participación de las industrias cerámicas y oleras, pero este compromiso no se cumplió, pues establecieron especificaciones técnicas con ensayos que no se realizan en Paraguay.

Los afectados señalan que es así como el Gobierno está privilegiando prefabricados con materia prima importada, que genera un mínimo de empleo, en comparación a la industria cerámica y olera, cuya materia prima y mano de obra es 100% nacional. Además, los materiales prefabricados son de dudosa calidad y durabilidad, refirieron.

La reunión finalizó con el firme compromiso de todos los presentes en defender la industria y el empleo nacional, así como la calidad de los materiales para los beneficiarios de viviendas sociales y recurrir a todas las instancias distritales, departamentales y nacionales para ese efecto.


Más contenido de esta sección
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.