Una reunión se realizó en la Cooperativa Tobatí Ltda., en donde participaron la Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí, la Asociación PYMES de Tobatí y la Cámara Paraguaya de Industrias Cerámicas (CPIC). También participaron obreros y transportistas del sector cerámico y olero de Tobatí.
El evento se realizó para analizar la apremiante situación que vive el sector, considerando que el 90% de la población de Tobatí vive de la cerámica y la olería. Según denunció el arquiteco Rodolfo Ferreiro, aproximadamente 8 industrias cerámicas están cerrando sus fábricas.
En cambio, ven que se están sustituyendo los materiales tradicionales de construcción por los prefabricados, como se ha hecho en la licitación de 1.000 viviendas en RC 4, informaron desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Afirmaron que lo más grave es que tanto la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) como Itaipú se comprometieron a modificar los pliegos para permitir la participación de las industrias cerámicas y oleras, pero este compromiso no se cumplió, pues establecieron especificaciones técnicas con ensayos que no se realizan en Paraguay.
Los afectados señalan que es así como el Gobierno está privilegiando prefabricados con materia prima importada, que genera un mínimo de empleo, en comparación a la industria cerámica y olera, cuya materia prima y mano de obra es 100% nacional. Además, los materiales prefabricados son de dudosa calidad y durabilidad, refirieron.
La reunión finalizó con el firme compromiso de todos los presentes en defender la industria y el empleo nacional, así como la calidad de los materiales para los beneficiarios de viviendas sociales y recurrir a todas las instancias distritales, departamentales y nacionales para ese efecto.