20 jul. 2025

Tobatí: Industrias cerámicas y olerías están en crisis

Los ceramistas y oleros de Tobatí manifestaron que en este momento recesivo que vive el país el Gobierno debería apuntar a fortalecer la industria nacional y el sector de la construcción.

olería.JPG

Industrias cerámicas y olerías están en crisis en Tobatí. Foto: Gentileza.

Una reunión se realizó en la Cooperativa Tobatí Ltda., en donde participaron la Unión de Ceramistas Industriales de Tobatí, la Asociación PYMES de Tobatí y la Cámara Paraguaya de Industrias Cerámicas (CPIC). También participaron obreros y transportistas del sector cerámico y olero de Tobatí.

El evento se realizó para analizar la apremiante situación que vive el sector, considerando que el 90% de la población de Tobatí vive de la cerámica y la olería. Según denunció el arquiteco Rodolfo Ferreiro, aproximadamente 8 industrias cerámicas están cerrando sus fábricas.

En cambio, ven que se están sustituyendo los materiales tradicionales de construcción por los prefabricados, como se ha hecho en la licitación de 1.000 viviendas en RC 4, informaron desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

Afirmaron que lo más grave es que tanto la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) como Itaipú se comprometieron a modificar los pliegos para permitir la participación de las industrias cerámicas y oleras, pero este compromiso no se cumplió, pues establecieron especificaciones técnicas con ensayos que no se realizan en Paraguay.

Los afectados señalan que es así como el Gobierno está privilegiando prefabricados con materia prima importada, que genera un mínimo de empleo, en comparación a la industria cerámica y olera, cuya materia prima y mano de obra es 100% nacional. Además, los materiales prefabricados son de dudosa calidad y durabilidad, refirieron.

La reunión finalizó con el firme compromiso de todos los presentes en defender la industria y el empleo nacional, así como la calidad de los materiales para los beneficiarios de viviendas sociales y recurrir a todas las instancias distritales, departamentales y nacionales para ese efecto.


Más contenido de esta sección
Una vecina del barrio Félix de Azara, de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná, fue víctima de un supuesto hecho de hurto agravado domiciliario, según la denuncia presentada en la Comisaría 27ª.
Drogas, alcohol y armas blancas fueron halladas este sábado en una celda del pabellón “A” de la Penitenciaría Regional de Concepción, en el marco de una nueva requisa que se suma a otras dos realizadas en días anteriores, según informes oficiales.
Un total de 12 motocicletas fueron incautadas en horas de la noche durante un operativo de patrulla e inspección colectiva realizado por efectivos de la Comisaría 10ª de la ciudad de Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
El rescate de zarigüeyas, más conocidas en Paraguay como mykurẽs, que impulsaba la veterinaria Loiken Knöpfelmacher, se decidió frenar. La detonante habría sido una fiscalización del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) con fines económicos, según la denuncia. Pero la situación desencadenó en un dilema entre la cartera estatal y los rescatistas.
Una motociclista falleció durante un accidente de tránsito en la ciudad Caacupé, luego de impactar contra un automóvil que circulaba a contramano. La víctima fatal fue identificada como un integrante del reconocido grupo musical Los Cancioneros de Caacupé.
Hugo Alfredo Ferreira Godoy, de 37 años, fue aprehendido durante un allanamiento en su vivienda. El procedimiento fue encabezado por personal Antinarcóticos y se incautaron drogas y otras evidencias.