23 may. 2025

Titular de Diputados insiste en que no avalarán irregularidades del oficialismo

El presidente saliente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, ratificó que no avalarán las irregularidades cometidas por el oficialismo y sus aliados, con relación a la aprobación de las actas de las sesiones en las que se realizaron modificaciones. Se prevé que la próxima sesión nuevamente quede sin cuórum.

Hugo Velázquez.PNG

El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez. | Foto: Gentileza

“Nosotros no vamos a avalar las irregularidades, que ellos (oficialismo y aliados) asuman la responsabilidad de avalar sus irregularidades”, expresó el legislador este martes a los medios de prensa.

Las bancadas cartistas, liberales llanistas y luguistas buscan aprobar las actas de las sesiones anteriores en que procedieron a renovar la mesa directiva de la Cámara Baja. El oficialista Pedro Alliana reemplazará en la presidencia a Hugo Velázquez.

También cambiaron a los representantes de la institución ante el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Para los opositores y colorados disidentes es irregular el procedimiento realizado por sus colegas.

“Nosotros vamos a venir a la sesión, el problema es que ellos quieren forzarnos a nosotros a avalar las irregularidades”, agregó el parlamentario, quien sostuvo que accionarán ante la Corte Suprema de Justicia.

Ante esta situación, se prevé que la Cámara de Diputados sufra nuevamente un boicot por parte del bloque mayoritario, que en ocasiones pasadas se retiró o, directamente, no participó de las sesiones convocadas para tratar especialmente dos temas de interés ciudadano, como son el proyecto de desbloqueo de listas y el de financiamiento político.

INTERÉS. Los colorados cartistas reiteraron que no hay modo de llevar a cabo las sesiones si sigue el “autoritarismo” del presidente saliente de la Cámara, quien impide que las actas de sesiones extraordinarias llevadas adelante por la mayoría sean consideradas por el pleno.

El interés del oficialismo es que se legitimen los actos llevados adelante por el oficialismo que, aprovechándose de la mayoría coyuntural, y fuera del reglamento, concretó los cambios, lo cual generó una profunda división en el pleno.

La oposición ya dijo que no dejará que en sesión ordinaria los “golpistas” aprueben actas donde supuestamente se atropelló la Constitución. No obstante, cederían la presidencia para una extraordinaria si esa mayoría quiere avalar su golpe.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.