23 ago. 2025

Titular de Diputados insiste en que no avalarán irregularidades del oficialismo

El presidente saliente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, ratificó que no avalarán las irregularidades cometidas por el oficialismo y sus aliados, con relación a la aprobación de las actas de las sesiones en las que se realizaron modificaciones. Se prevé que la próxima sesión nuevamente quede sin cuórum.

Hugo Velázquez.PNG

El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez. | Foto: Gentileza

“Nosotros no vamos a avalar las irregularidades, que ellos (oficialismo y aliados) asuman la responsabilidad de avalar sus irregularidades”, expresó el legislador este martes a los medios de prensa.

Las bancadas cartistas, liberales llanistas y luguistas buscan aprobar las actas de las sesiones anteriores en que procedieron a renovar la mesa directiva de la Cámara Baja. El oficialista Pedro Alliana reemplazará en la presidencia a Hugo Velázquez.

También cambiaron a los representantes de la institución ante el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. Para los opositores y colorados disidentes es irregular el procedimiento realizado por sus colegas.

“Nosotros vamos a venir a la sesión, el problema es que ellos quieren forzarnos a nosotros a avalar las irregularidades”, agregó el parlamentario, quien sostuvo que accionarán ante la Corte Suprema de Justicia.

Ante esta situación, se prevé que la Cámara de Diputados sufra nuevamente un boicot por parte del bloque mayoritario, que en ocasiones pasadas se retiró o, directamente, no participó de las sesiones convocadas para tratar especialmente dos temas de interés ciudadano, como son el proyecto de desbloqueo de listas y el de financiamiento político.

INTERÉS. Los colorados cartistas reiteraron que no hay modo de llevar a cabo las sesiones si sigue el “autoritarismo” del presidente saliente de la Cámara, quien impide que las actas de sesiones extraordinarias llevadas adelante por la mayoría sean consideradas por el pleno.

El interés del oficialismo es que se legitimen los actos llevados adelante por el oficialismo que, aprovechándose de la mayoría coyuntural, y fuera del reglamento, concretó los cambios, lo cual generó una profunda división en el pleno.

La oposición ya dijo que no dejará que en sesión ordinaria los “golpistas” aprueben actas donde supuestamente se atropelló la Constitución. No obstante, cederían la presidencia para una extraordinaria si esa mayoría quiere avalar su golpe.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.