Velázquez dijo que los campesinos no lo invitaron para la reunión, pero sí recibió la convocatoria del presidente del Congreso, Mario Abdo Benítez, con quien los labriegos conversaron el miércoles.
“Acepté ir a la mesa de diálogo con los campesinos, pero no me voy a ir a sentar con un sospechado de ser un delincuente, que es sospechado de homicida, sospechado de cómplice de secuestros”, expresó antes de la sesión de Diputados en referencia al dirigente campesino Elvio Benítez.
El diputado oficialista rechaza a Benítez, acompañando así la postura del Ejecutivo, desde donde también se lo critica.
Los campesinos están expectantes de la sesión del Senado, donde figura como uno de los puntos a tratar el proyecto de condonación de deudas, pero no hay dictamen de la Comisión de Hacienda, y su tratamiento tiende a postergarse.
A su vez, los cooperativistas, también movilizados, aguardan el tratamiento del proyecto que modifica la ley que implementa el IVA a créditos de las cooperativas y establece el sistema D’Hondt en las elecciones. El bloque de los colorados, que ya manifestó su posición en contra de la modificación, cuenta con 46 legisladores, número más que suficiente para remitir al archivo el documento.
Los dos bloques azules manifestaron ayer su acompañamiento a la derogación de la normativa, e incluso varios diputados estuvieron en la plaza donde se encuentran apostados los cooperativistas y campesinos, para expresar su apoyo a los mismos.
Los liberales son 28 en Diputados. A ellos se les suma dos de Avanza País, y una independiente. Los votos del Encuentro Nacional (2) aún están en duda.