06 jul. 2025

Terapia ocupacional no detiene proceso de deterioro del alzheimer, dice estudio

El deterioro de las funciones ejecutivas en los pacientes con el mal de Alzheimer, como comer y caminar, no puede detenerse con terapia ocupacional, según afirma un estudio divulgado este martes en Estados Unidos.

alzheimers.jpg

La enfermedad produce una disminución en la masa cerebral de los adultos mayores, lo que provoca pérdida de memoria. Foto: clinicadelaasunción.

EFE


El Centro de Investigación del Envejecimiento de la Universidad de Indiana estudió durante dos años los efectos de la terapia ocupacional en los pacientes con Alzheimer y concluyó que ésta no puede demorar la pérdida de esas funciones.

Los resultados fueron publicados hoy en la revista médica Annals of Internal Medicine.

“Esperábamos que se ralentizara el proceso de la enfermedad y que pudiéramos mantener al paciente fuerte, capacitado para hacer ejercicio o tener algunos pasatiempos”, explicó a Efe Christopher Callahan, médico del centro de investigaciones.

Aunque los expertos esperaban que la terapia ocupacional permitiera superar algunos impedimentos de la enfermedad, los resultados fueron decepcionantes.

Sin embargo, Callahan cree que el estudio deja algunos mensajes importantes, sobre todo para los familiares que cuidan a personas con esta enfermedad.

“Esta es una tarea muy dura. No queremos que piensen que no hay nada que se pueda hacer para ayudar. Es sólo que esta intervención particular no funcionó", agregó el investigador.

En ese sentido, se refirió a los resultados positivos que había arrojado un estudio anterior, en el que se enfocaron solamente en las alteraciones de la conducta en los pacientes con Alzheimer.

La enfermedad produce una disminución en la masa cerebral de los adultos mayores, lo que provoca pérdida de memoria, desorientación y un deterioro en la capacidad de realizar acciones como vestirse o ir al baño.

En el caso del primer estudio, los síntomas relacionados con la conducta habían mejorado, pero las funciones ejecutivas continuaron deteriorándose.

“Este nuevo estudio revela lo difícil que esta enfermedad es. Realmente tenemos que hacer más para ayudar a las familias que se encargan de los pacientes en sus casas”, consideró Callahan.

“Quizás tengan que hacer modificaciones, como poner una rampa o hacer cambios en los baños, o tal vez necesiten otro par de manos en el hogar”, señaló el investigador.

Luego de este estudio, los científicos buscarán identificar si la terapia ocupacional sí benefició a algún grupo determinado de pacientes durante la investigación.

“A veces, en promedio la intervención no funciona, pero quizás en un grupo pequeño de personas sí lo hizo. Tenemos que ver si hay evidencia de eso”, añadió Callahan.

Más contenido de esta sección
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.