30 may. 2024

Taxistas temen precios reducidos de Uber

La Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) ratifica la movilización prevista para este miércoles y exige a las autoridades las garantías para seguir cumpliendo con sus obligaciones. El gremio está en contra de la llegada de Uber.

Taxistas.jpg

Denuncian corrupción en gremio de taxistas. | Foto: José Bogado.

Archivo ÚH

Arístides Morales, titular del gremio, reiteró la preocupación que genera en los trabajadores del volante el posible desembarco de Uber en nuestro país. Mencionó que es imposible competir con las condiciones tarifarias que presenta la empresa internacional.

Hace 10 años que no tenemos incremento de tarifa, y Uber viene a ofrecer entre 40% y 50% menos; en esas condiciones es imposible competir”, señaló Morales a la radio 780 AM.

El presidente de la Asociación de Profesionales Taxistas de Asunción (APTA) alegó que no existe mercado local para ese sistema y aseguró que el servicio no funcionó en muchos países. Además, cuestionó el mecanismo de control de los vehículos que realizarían esa labor.

Por las condiciones que Uber ofrece, no hay una forma de controlar a las personas que están prestando el servicio”, puntualizó.

La medida de protesta está prevista para este miércoles 21 de febrero a las 07.00 y se extenderá en distintos puntos del territorio nacional.

En Asunción será la manifestación principal, pero también se prevé que haya protestas en Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Santaní y Coronel Oviedo.

De esta forma, los taxistas mostrarán su desacuerdo con el posible desembarco de Uber.

Sin reglamentaciones

Juan Carlos Ramírez Montalbetti, asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, refirió que la ordenanza 26/92 del municipio asunceno solo permite a taxis y remises realizar el transporte de pasajeros, por lo que Uber no puede comenzar a circular, dado que no tienen patente ni sostén jurídico.

Por su parte, el concejal Sebastián Villarejo aclaró que no hay avances sobre el tema luego de que presentara la minuta para tratar el ingreso de plataformas digitales en el servicio de transporte, hace dos semanas.

Más contenido de esta sección
Un hombre que estuvo un mes y cinco días en Terapia Intensiva tras ser golpeado por su vecino, finalmente falleció este martes. Su familia exige que se haga Justicia y que el sospechoso de la mortal golpiza sea detenido.
Desconocidos mataron a tiros a un hombre que contaba con una orden de captura por homicidio. El hecho se registró en el interior de un prostíbulo de Ypejhú, Departamento de Canindeyú.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, especializado en Delitos Económicos rechazó este miércoles la recusación promovida contra el Tribunal de Sentencia por la defensa de Laura Mariana Villalba Ayala, hermana de la condenada Carmen Villalba y supuesta enfermera del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia impuso 30 días multa a la abogada Camila Dubini, equivalentes a G. 3.092.730, por recusaciones improcedentes que promovió el acusado Juan José Dubini, acusado por la megacarga de más de 3.416 kilos de cocaína incautados en Fernando de la Mora en el 2021.
La Dirección General del Registro del Estado Civil concretó este martes una exitosa boda civil comunitaria en Concepción, en la cual unieron sus vidas en forma legal 67 parejas de diferentes puntos de la región departamental.
Un hombre habría manoseado a una joven en el interior de un bus de larga distancia. Ocurrió a la altura de J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.