07 nov. 2025

Tarifazo ANDE: “Se pierden USD 10 por megavatio/hora”

Ante lo ocurrido en Villarrica este lunes, en donde por orden de una jueza la población zafó provisoriamente del tarifazo, la ANDE salió al paso y aseguró que la suba es inminente debido a la pérdida que se genera para la institución.

energia.PNG

Imagen ilustrativa. Ande critica lo sucedido en Villarrica este lunes. Foto: Gentileza.

Este lunes la jueza Claudia Mosqueira dio trámite al amparo presentado por la Compañía de Luz y Fuerza SA (Clyfsa), empresa privada que provee energía eléctrica a la capital del departamento de Guairá. Mediante esto, y de manera provisoria, la ANDE no puede subir su tarifa en esta zona del país.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Victor Romero, habló de costos este martes, sentenciando que Clytsa y otras 12 empresas que distribuyen la energía de la empresa estatal solo generan una pérdida de al menos USD 10 por megavatios hora.

“Vamos a defender nuestra posición. Es un decreto del Poder Ejecutivo lo que una jueza está ordenando dejar sin efecto, evidentemente es porque hay un conflicto de intereses en el lugar”
, criticó antes de hablar de montos en contacto con la 970 AM.

Al mismo tiempo, explicó que esta y otras 12 empresas están pagando USD 23 por cada megavatio hora, mientras que a la ANDE le cuesta USD 32.8 cada megavatio hora; esto significa, dijo, una pérdida de USD 10 siguiendo la misma lógica.

“Por cada unidad de energía ofrecida a estas grandes empresas, la ANDE pierde USD 10. De ninguna manera esto puede continuar. Con la suba lo que se hizo fue hacer un poco de justicia y que el precio de venta cubra los costos de la empresa”, sentenció.

Desde este lunes la suba en la tarifa de la energía eléctrica rige para los que consumen más de 300 kWh al mes, es decir, para aquellos que habitualmente pagan como mínimo G. 110.000 al mes o más.

Pero en el caso de Villarrica la empresa Clyfsa accionó judicialmente contra el tarifazo y mediante eso consiguió lo que se podría denominar la primera victoria ciudadana contra la impopular medida que cuenta con la venia del Poder Ejecutivo.

Romero sostuvo que la medida de la jueza es solo provisoria y que la ANDE ya está tratando de responder todas las consultas técnicas en materia de servicio que hizo la letrada, para que el tema se resuelva pronto y el tarifazo entre a regir.

“Nos pidieron varios datos, informaciones, que lo vamos a presentar en tiempo y forma. Es una cuestión muy técnica y económica. No sé cómo un juez puede opinar sobre el porcentaje, si está bien o está mal”, refirió.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.