21 sept. 2025

Tarde de incendios: Luque, Ñemby y Nanawa entre las llamas

La tarde de este martes se mostró en medio de intensas llamas en varias partes del país. Durante la jornada, tres siniestros marcaron el día de los bomberos. El último de la jornada se registró en el mercado de Ñemby.

incendios.jpg

El último incendio de la tarde fue en el mercado municipal de Ñemby. Foto: Juan Aguero, UH.

En Nanawa, 50 hectáreas fueron incendiadas. El campo se destruyó por completo e incluso animales silvestres perdieron la vida. La causa: la inconsciencia de la gente, según los propios bomberos. Presumen que el fuego se inició porque los propios dueños queman el suelo para renovar el pasto.

Además, un predio baldío en la ciudad de Luque fue consumido por las llamas. El incendio de gran magnitud se registró a las 18.40 aproximadamente. Afectó al menos a 15 hectáreas.

El último de la tarde, o al menos hasta el momento, tiene que ver con un incendio de pequeñas proporciones en la ciudad de Ñemby. Se trata del incendio de un basural dentro del mercado municipal.

El fuego pudo ser controlado poco después de las 19.00 de este martes, según confirmó a nuestra redacción Adan Cáceres, capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Ñemby.


CIFRAS QUE PREOCUPAN

Bomberos del Paraguay instalaron una “mesa de crisis” ante el considerable aumento de incendios a nivel nacional.

En medio de la crisis y el temor por los reiterados incendios, detallaron que solo de junio a julio se vio una variación de 265% en materia de aumento de siniestros. La cifra es preocupante y piden tomar medidas preventivas.

En ese sentido, dijeron que en materia de siniestro de estructuras en enero existieron 261 edificios incendiados; por otro lado, hubo 36 incendios por quema de pastizal y 33 por quema de vehículo.

De todos los casos de incendios, el 59% se trata a incendio de estructuras y el 30% de incendios forestales debido a quema de pastizales.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.