28 sept. 2025

Talleres de lectura y creaciones esperan a niños de Central

Un mundo de cuentos, arte e historias es lo que habita en un rincón del departamento Central, en donde un ciclo de clásicos convoca a todos los niños y niñas interesados a participar de un encuentro éste sábado en la Mediateca popular “El cántaro” de Areguá a las 09.00.

con logo del cantaro habia una vez.jpg

Foto: Gentileza, Huellas de Central.

La iniciativa trata de un proyecto denominado “Para leerte mejor” en el marco de un programa de promoción del libro y de la lectura infanto-juvenil que busca promover la creatividad en los niños, pero está abierto al público en general.

La actividad cuenta con propuestas de animación a la lectura y de doce talleres abiertos a todos los niños de la comunidad de Areguá a cargo de la especialista Lij Noelia Buttic, buscando primeramente crear una atmósfera poética, un espacio que cuente historias dándole paso a la fantasía, al deseo de leer, a las historias y a la oportunidad de crear.

Según la Dirección de Cultura de la Gobernación de Central, con este proyecto, hasta el momento, se desarrollaron siete encuentros de este tipo por medio de los “Cuentos con primavera”, “Cuentos de amor y otros bichos”, “Todo desde la lluvia”, “Halloween guaraní", “La era de los dinosaurios”, “Un especial de Horacio Quiroga” y “Una puerta al mar”.

Desde este mes se prevén tres encuentros más los días sábados 13, 20 y 27, en torno a los cuentos clásicos y un especial a la querida Josefina Plá.

El proyecto nació de la Mediateca Biopopular “El Cántaro” y la especialista en Literatura infanto-juvenil Noelia Buttice, siendo fortalecido por los fondos concursables de cultura de la Secretaría Nacional y coordinado por el programa Huellas de Central a cargo de la Dirección de Cultura de la Gobernación del Departamento Central.

Más contenido de esta sección
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.
En 2015 se estrenó Boquerón, película boliviana dirigida por Tonchy Antezana que se inspiró en la histórica batalla del Chaco de 1932. La cinta llegó a Paraguay para su estreno en 2016.
Homenaje, gastronomía y danza en Plaza Uruguaya este 1 de octubre, de 07:00 a 15:00. Acceso libre y gratuito.
Octubre en Asunción se viste de cultura, sabores y memoria compartida con la IV edición de Aires de España, realizada en el marco de la Fiesta de la Hispanidad. Durante todo el mes de octubre, el encuentro propone un recorrido vibrante por las múltiples expresiones culturales y gastronómicas que unen a España y Paraguay.
Un fin de semana de cultura, que espera a 15.000 personas, ofrecerá gastronomía y tradición se vivirá en Itapúa. Participarán 10 colectividades y la elección de la nueva reina nacional.