05 ago. 2025

Talibanes viajan a Pakistán para negociar la liberación de su ex número dos

Kabul, 27 abr (EFE).- Los talibanes anunciaron hoy la presencia de una delegación política en Pakistán para negociar con el Gobierno paquistaní la liberación de su ex número dos y cofundador, el mulá Baradar Akhund, que se halla bajo arresto domiciliario en el país.

Guerrilleros talibanes entregan sus armas. EFE/Archivo

Guerrilleros talibanes entregan sus armas. EFE/Archivo

El líder de los talibanes, el mulá Mansur, “ha indicado a la delegación (...) que negocie sobre todo con los funcionarios del Gobierno de Pakistán la liberación del mulá Baradar Akhund y de otros prisioneros”, afirmaron los insurgentes en un comunicado.

El mulá Akhund, cuyo verdadero nombre es Abdul Gani Baradar, era considerado antes de su arresto en 2010 el jefe militar de la insurgencia y número dos del movimiento que encabezaba entonces el mulá Omar, cuya muerte en 2013 se anunció el pasado mes de julio.

El portavoz de los talibanes, Zabihullah Mujahid, confirmó a Efe la presencia de la delegación insurgente en Pakistán, aunque no concretó cuándo llegaron al país, y aseguró que están solicitando la liberación de Akhund porque lleva “demasiado tiempo preso allí".

Mujahid explicó que el mulá Akhund, que durante el régimen talibán afgano (1996-2001) fue viceministro de Defensa, jefe del principal regimiento de Kabul y de las operaciones en todo el país, fue capturado por los servicios de inteligencia paquistaníes durante “una visita” a ese país.

En 2013, Akhund pasó a engrosar la lista de casi una veintena de talibanes que fueron liberados por el Gobierno de Pakistán para, según dijeron, “facilitar el proceso de reconciliación en Afganistán”, aunque su libertad no fue total y pasaría a estar bajo arresto domiciliario.

Además el portavoz explicó que entre los otros objetivos de la delegación está el tratar la situación de los refugiados afganos en Pakistán, porque ahora muchos de ellos son detenidos al serles exigidos “documentos legales como pasaporte o visado”.

Mujahid dejó claro, sin embargo, que entre los temas a tratar con las autoridades paquistaníes no está la posible reactivación del proceso de paz con el Gobierno afgano.

“No, no habrá conversaciones en relación al (proceso de) paz. (...) El diálogo de paz no será siquiera mencionado en este viaje y no está en la agenda”, sentenció el portavoz talibán.

Pakistán forma parte del Grupo a Cuatro (G4) junto a Estados Unidos, China y el propio Afganistán, comprometidos a establecer una ruta hoja de ruta para poner fin al conflicto que golpea a ese país desde 2001.

La formación insurgente ha estado en un continuo tira y afloja con el Gobierno afgano y el mes pasado reiteró que no participará en conversaciones de paz a menos que se cumplan sus reivindicaciones, como el fin de la ocupación de las tropas internacionales.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.