13 ago. 2025

Susy Delgado presenta su nuevo poemario Yvytu Yma

El próximo 26 de mayo se presentará un nuevo libro de la escritora Susy Delgado. Se trata del poemario Yvytu Yma, editado por Editorial Arandurá, con el cual la autora celebrará los 30 años de su primera publicación literaria.

fdsafafdsa.jpg

La escritora Susy Delgado. | Foto: Archivo ÚH.

El acto iniciará a las 19.00 en la biblioteca del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834). La presentación estará a cargo del autor Víctor Casartelli.

“Yvytu Yma es un poemario que gira en torno al tiempo, como un viento indomable que pasa a través de nuestras vidas. Los textos son bilingües –guaraní, castellano- y, en la mayoría de los casos, muestran una especie de diálogo o contrapunto entre las dos lenguas de la autora, una línea en que ella viene trabajando hace algunos años”, explicó la propia autora.

El libro lleva una introducción de Lilibeth Zambrano, catedrática de la Universidad de Los Andes, Mérida, (Venezuela). Dedicó estudios a la literatura paraguaya en los últimos años.

“En estos poemas nos encontramos con dos voces que alternan en guaraní y en castellano paraguayo, como expresión de la condición bilingüe de su autora. Se trata de una voz femenina que viaja a través del viento hacia momentos particulares de su existencia”, reza parte de la introducción.

Sobre la autora

Susy Delgado empezó a escribir durante la adolescencia, pero publicó su primer poemario –Algún extraviado temblor- en 1986, con un prólogo de Rubén Bareiro Saguier y un comentario de Augusto Roa Bastos, bajo el sello de El Lector.

Desde entonces publica libros mayoritariamente identificados con el género de la poesía, en guaraní y castellano, entre los cuales se pueden mencionar Tataypýpe (Junto al fuego), Sobre el beso del viento, Ayvu membyre (Hijo de aquel verbo), Las últimas hogueras y Ogue jave takuapu – cuando se apaga el takuá.

Su producción incluye también dos libros de cuentos, varias antologías de literatura paraguaya y libros para niños. Actualmente es asesora de lenguas y literatura de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Su obra literaria –especialmente la escrita en guaraní- ha merecido la atención de estudiantes de América y Europa, quienes le han dedicado diversos estudios y tesis.

Ha ofrecido conferencias sobre literatura paraguaya y, en especial, sobre literatura guaraní, en encuentros internacionales y parte de su obra ha sido traducida al inglés, el portugués, el alemán y el gallego.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.