30 oct. 2025

Susy Delgado presenta su nuevo poemario Yvytu Yma

El próximo 26 de mayo se presentará un nuevo libro de la escritora Susy Delgado. Se trata del poemario Yvytu Yma, editado por Editorial Arandurá, con el cual la autora celebrará los 30 años de su primera publicación literaria.

fdsafafdsa.jpg

La escritora Susy Delgado. | Foto: Archivo ÚH.

El acto iniciará a las 19.00 en la biblioteca del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834). La presentación estará a cargo del autor Víctor Casartelli.

“Yvytu Yma es un poemario que gira en torno al tiempo, como un viento indomable que pasa a través de nuestras vidas. Los textos son bilingües –guaraní, castellano- y, en la mayoría de los casos, muestran una especie de diálogo o contrapunto entre las dos lenguas de la autora, una línea en que ella viene trabajando hace algunos años”, explicó la propia autora.

El libro lleva una introducción de Lilibeth Zambrano, catedrática de la Universidad de Los Andes, Mérida, (Venezuela). Dedicó estudios a la literatura paraguaya en los últimos años.

“En estos poemas nos encontramos con dos voces que alternan en guaraní y en castellano paraguayo, como expresión de la condición bilingüe de su autora. Se trata de una voz femenina que viaja a través del viento hacia momentos particulares de su existencia”, reza parte de la introducción.

Sobre la autora

Susy Delgado empezó a escribir durante la adolescencia, pero publicó su primer poemario –Algún extraviado temblor- en 1986, con un prólogo de Rubén Bareiro Saguier y un comentario de Augusto Roa Bastos, bajo el sello de El Lector.

Desde entonces publica libros mayoritariamente identificados con el género de la poesía, en guaraní y castellano, entre los cuales se pueden mencionar Tataypýpe (Junto al fuego), Sobre el beso del viento, Ayvu membyre (Hijo de aquel verbo), Las últimas hogueras y Ogue jave takuapu – cuando se apaga el takuá.

Su producción incluye también dos libros de cuentos, varias antologías de literatura paraguaya y libros para niños. Actualmente es asesora de lenguas y literatura de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Su obra literaria –especialmente la escrita en guaraní- ha merecido la atención de estudiantes de América y Europa, quienes le han dedicado diversos estudios y tesis.

Ha ofrecido conferencias sobre literatura paraguaya y, en especial, sobre literatura guaraní, en encuentros internacionales y parte de su obra ha sido traducida al inglés, el portugués, el alemán y el gallego.

Más contenido de esta sección
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.
El espacio alternativo para los amantes del séptimo arte, Cine de Barrio (CIBA), continúa este miércoles ofreciendo una cartelera diversa que combina historia, reflexión y talento latinoamericano.
El actor sueco Björn Andrésen, conocido por desempeñar el papel del joven Tadzio en la película Muerte en Venecia de Luchino Visconti, y considerado en su momento como el joven más hermoso del mundo, falleció a sus 70 años, informó el diario Dagens Nyheter.
El cantante Carlos Ayala, más conocido como Doc Ayala, de Ypacaraí, falleció a sus 82 años, según informaron este lunes fuentes cercanas a la familia del también médico que supo dejar su huella con su voz.
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.