18 oct. 2025

Superviaducto colapsado: MOPC culpa a semáforos

Desde el Ministerio de Obras Públicas atribuyeron la culpa a la Municipalidad de Asunción por el colapso del tráfico en la zona del nuevo superviaducto, que fue habilitado entre bombos y platillos este viernes, sin la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes. Una larga fila de vehículos quedó estancada en el lugar desde las 06.00 a causa de “semáforos descoordinados”, dijeron.

superviaducto.jpg

Embotellamiento fue culpa de semáforos, dicen. Foto: UH.

Duros minutos pasaron automovilistas esta mañana en zona del superviaducto llevándose una mala sorpresa. Pensaron que con este nuevo camino los tiempos en el tránsito se reducirían, sin embargo, este lunes la realidad fue otra.

El ingeniero Ignacio Gómez, del MOPC, sostuvo que la congestión del tránsito se registró en Aviadores del Chaco y Santísima Trinidad a causa de una mala sincronización en el semáforo ubicado en la zona. Deslindó responsabilidades y culpó a la comuna de Asunción.

Por su parte, desde la municipalidad explicaron que en realidad los semáforos funcionan bien, pero que todo se trató de una falta de planeamiento debido a que antes, en momentos de obras, al menos 40.000 vehículos utilizaban caminos alternativos para llegar a la capital, sin embargo todos estos rodados hoy circularon por el superviaducto.

“Hasta el viernes habían desvíos, ahora de golpe se registra en el tráfico y los autos se agolpan en Santísima Trinidad. Ya estamos trabajando para alargar el tiempo de duración del semáforo en verde para descongestionar la zona y más en horas picos”, refirió el ingeniero Alfredo Ibáñez de la Municipalidad de Asunción a nuestra redacción.

Este viernes, a las 19.30, autoridades nacionales inauguraron el viaducto en cuestión afirmando que la obra daría un respiro importante al tránsito y llegar a Luque ya sería una cuestión de pocos minutos.

En marzo del 2015 el proyecto de crear un superviaducto era lanzado a la opinión pública. El objetivo era construir un viaducto, un túnel y una rotonda en tres niveles. El viaducto pasa sobre la Avenida Madame Lynch y el túnel bajo Aviadores del Chaco. La rotonda es utilizada para los giros.

El proyecto empezó ser una realidad palpable en noviembre del 2015, cuando el ministro de Obras había dicho que la construcción debía terminarse en tiempo récord y que para ello incluso se trabajaría de noche y de día.

El costo de la obra, según los últimos datos, era de G. 124.216 millones (es decir, USD 24 millones), que se financia con bonos soberanos.

Más contenido de esta sección
Un adolescente de 14 años perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido en la mañana de este viernes en la zona del Sexto Encuadre, distrito de Maracaná, Departamento de Canindeyú.
Un trágico hallazgo conmocionó en la tarde de este viernes al distrito de Santa Rosa, Misiones, donde un hombre de 81 años fue encontrado sin vida en un tajamar de la compañía San José de Ita Morotí.
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.