06 may. 2025

Submarino perdido podría estar “en superficie”

El portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, afirmó en Buenos Aires que rastrearon ya por mar y aire “aproximadamente la mitad del área” donde se perdió rastro del submarino ARA San Juan el pasado miércoles, según informaron medios locales.

submarino.jpg

El ARA San Juan es un submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985. Foto: Clarín.

EFE

El plan de búsqueda del buque se centra en una zona a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa al sureste de la península Valdés, en la patagónica provincia de Chubut.

En esta etapa, dijo este sábado durante una conferencia de prensa ofrecida a las puertas de la sede de la Armada Argentina ubicada en la capital, que no se descarta ninguna hipótesis, y aseveró que tras las investigaciones apuntan que el buque desaparecido podría estar “en superficie”.

El vocero anunció también, según informó la agencia estatal Télam, que junto a los familiares trabaja un grupo de apoyo en la base naval de Mar del Plata, donde cerca de 30 familiares pasaron la noche del viernes en espera de noticias.

Balbi comunicó que hay tres unidades de la Armada nacional en la zona de operaciones, así como aeronaves dispuestas para la exploración aérea y siete embarcaciones en camino entre las que se encuentran buques extranjeros.

La llamada “Corbeta Espora” y dos buques oceanográficos más ya trabajan en el rastreo de la zona, sostuvo, y añadió que durante la mañana del sábado zarparon dos naves más y el buque logístico “Patagonia” desde Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Además, informó que el buque polar de origen inglés “Protector” se sumará al operativo.

“Estamos coordinando para aceptar ayuda de diferentes equipos porque al haber pasado a la fase SAR, de búsqueda y rescate, ahora no podemos descartar ninguna hipótesis. Debemos tener todos los medios navales a disposición y esfuerzo en el aérea de operaciones”, determinó.

Por último, Balbi afirmó que la Armada está “cumpliendo el protocolo” y señaló que la búsqueda se está viendo dificultada por los “fuertes vientos y olas de hasta 6 metros de altura”.

Por último barajó hipótesis sobre la desaparición como “problemas de comunicación” o de “alimentación”.

En este último caso, el portavoz indicó que existe la posibilidad de que el buque sufriera un “black out de baterías” (un apagón) y, en tal caso, pueda estar en superficie.

El último reporte del submarino, con 44 tripulantes a bordo, se produjo en la madrugada del pasado miércoles, tras lo que, pasado un tiempo prudencial sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar a última hora de la tarde del jueves el protocolo de búsqueda.

El vehículo subacuático, de origen alemán, había partido el lunes del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad bonaerense de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.