13 ago. 2025

Submarino perdido podría estar “en superficie”

El portavoz de la Armada Argentina, Enrique Balbi, afirmó en Buenos Aires que rastrearon ya por mar y aire “aproximadamente la mitad del área” donde se perdió rastro del submarino ARA San Juan el pasado miércoles, según informaron medios locales.

submarino.jpg

El ARA San Juan es un submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985. Foto: Clarín.

EFE

El plan de búsqueda del buque se centra en una zona a 430 kilómetros del punto más cercano de la costa al sureste de la península Valdés, en la patagónica provincia de Chubut.

En esta etapa, dijo este sábado durante una conferencia de prensa ofrecida a las puertas de la sede de la Armada Argentina ubicada en la capital, que no se descarta ninguna hipótesis, y aseveró que tras las investigaciones apuntan que el buque desaparecido podría estar “en superficie”.

El vocero anunció también, según informó la agencia estatal Télam, que junto a los familiares trabaja un grupo de apoyo en la base naval de Mar del Plata, donde cerca de 30 familiares pasaron la noche del viernes en espera de noticias.

Balbi comunicó que hay tres unidades de la Armada nacional en la zona de operaciones, así como aeronaves dispuestas para la exploración aérea y siete embarcaciones en camino entre las que se encuentran buques extranjeros.

La llamada “Corbeta Espora” y dos buques oceanográficos más ya trabajan en el rastreo de la zona, sostuvo, y añadió que durante la mañana del sábado zarparon dos naves más y el buque logístico “Patagonia” desde Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Además, informó que el buque polar de origen inglés “Protector” se sumará al operativo.

“Estamos coordinando para aceptar ayuda de diferentes equipos porque al haber pasado a la fase SAR, de búsqueda y rescate, ahora no podemos descartar ninguna hipótesis. Debemos tener todos los medios navales a disposición y esfuerzo en el aérea de operaciones”, determinó.

Por último, Balbi afirmó que la Armada está “cumpliendo el protocolo” y señaló que la búsqueda se está viendo dificultada por los “fuertes vientos y olas de hasta 6 metros de altura”.

Por último barajó hipótesis sobre la desaparición como “problemas de comunicación” o de “alimentación”.

En este último caso, el portavoz indicó que existe la posibilidad de que el buque sufriera un “black out de baterías” (un apagón) y, en tal caso, pueda estar en superficie.

El último reporte del submarino, con 44 tripulantes a bordo, se produjo en la madrugada del pasado miércoles, tras lo que, pasado un tiempo prudencial sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar a última hora de la tarde del jueves el protocolo de búsqueda.

El vehículo subacuático, de origen alemán, había partido el lunes del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en la localidad bonaerense de Mar del Plata.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.