26 oct. 2025

Suben a 259 las muertes por fiebre amarilla en Brasil

Las autoridades brasileñas elevaron a 259 el número de personas muertas en el país desde diciembre pasado como consecuencia de un brote de fiebre amarilla que afecta principalmente la región del sureste.

fiebre amarilla.jpg

Suben a 15 las muertes por fiebre amarilla en Minas Gerais de Brasil. Foto: giraenlared.com.

EFE


A las 259 víctimas confirmadas por fiebre amarilla, hay otras 47 que están siendo investigadas, mientras que 115 fueron descartada de haber sido provocadas por el virus, según divulgó este viernes el Ministerio de Salud.

En al menos 115 municipios brasileños se detectaron casos de fiebre amarilla, con mayor incidencia en los estados de Minas Gerais y Espirito Santo, ambos en la región sudeste, con 488 y 234 casos confirmados, respectivamente.

Según el más reciente boletín epidemiológico, de los 3.175 posibles casos de fiebre amarilla en todo el país, 1.787 fueron descartados, 756 confirmados y 622 están siendo analizados.

Debido al brote de la enfermedad, las autoridades sanitarias brasileñas han repartido más de 20 millones de vacunas y aun así han solicitado a instancias internacionales el envío de más dosis ante el riesgo de quedarse sin provisiones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) envió a Brasil 3,5 millones de dosis de vacunas contra la fiebre amarilla.

Los expertos distinguen dos tipos de fiebre amarilla que se diferencian por el mosquito transmisor: la silvestre -transmitida por el “Haemagogus” y el “Sabethes”, que ataca principalmente a los monos; y la urbana, que transmite el “Aedes aegypti”, el vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Según datos oficiales, los casos más recientes de fiebre amarilla urbana en ciudades brasileñas se registraron en 1942, en el estado de Acre.

Más contenido de esta sección
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de Paraguay, Jalil Rachid, advirtió este viernes sobre una posible alianza entre el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien es requerido por la Justicia de varios países, y la banda brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), tras conocerse un video en el que Marset aparece junto a un grupo de personas armadas.