02 oct. 2025

SPP: Piden trabajo digno y protección para periodistas en zonas de riesgo

Autoridades del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) rindieron homenaje a Santiago Leguizamón, el periodista asesinado por la mafia de frontera el 26 de abril de 1991. Además, en el Día del Periodista Paraguayo pidieron un trabajo más digno para los trabajadores de prensa y protección para colegas en zonas de riesgo.

Varios comunicadores se congregaron este martes frente al monumento al periodista Santiago Leguizamón, sobre la avenida Carlos Antonio López del barrio Sajonia de Asunción.

A 25 años del asesinato del periodista, exigieron más seguridad para los trabajadores de la prensa, especialmente para aquellos que, como Leguizamón, trabajan en la zona fronteriza, donde reinan la impunidad y el narcotráfico.

“Son 25 años de lucha por la justicia y contra la impunidad. Desde aquel día, otros 16 colegas fueron asesinados”, expresaron desde el sindicato a través de un comunicado.

Agregaron que estos casos, en su mayoría, se encuentran en la más absoluta impunidad, sin juicio ni castigo para los responsables.

“El Estado paraguayo no ha realizado esfuerzos para aclarar estos crímenes y para evitar que se repitan”, denuncian.

Así también, hacen un llamado y una crítica a la Policía Nacional y el Ministerio Público, quienes no cumplen con un protocolo de seguridad para periodistas, para brindar y velar por el cumplimiento de una garantía consagrada en la Constitución, como es el derecho de informar y recibir información.

“En este Día del Periodista, exigimos al Estado que adopte las medidas necesarias a fin de mejorar las condiciones de seguridad para el ejercicio del periodismo”, piden los comunicadores del gremio.

Hicieron referencia también al acaparamiento de varios medios de comunicación en manos de unos pocos empresarios, “en especial luego de la irrupción en el mercado del grupo empresarial del presidente de la República, Horacio Cartes, que en poco tiempo se hizo de varios multimedios a través de la figura de su hermana, Sara Cartes”.

Aseguran que los medios de Cartes se muestran contra las organizaciones sociales críticas a su gestión y solo promueven su figura “a través de la descalificación e incluso la mentira”, dice el sindicato.

Hacen crítica la precarización laboral y reducción del mercado del trabajo “que se reciente aún más por la pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores de prensa, deteriorando la calidad de vida de los mismos”.

Exigen el aumento salarial y respeto por la libertad sindical: “Juntos por la libertad de expresión y el trabajo digno”.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.
El segundo día del décimo mes del 2025 se presentará fresco por la mañana y cálido por la tarde. También, sigue siendo alta la probabilidad de lluvias con tormentas en algunas zonas del país.