02 jun. 2024

Sonidos de clarinetes llenan Asunción

Por Marisol Ramírez

mraimrez@uhora.com.py

Los amantes del clarinete, considerado uno de los instrumentos orquestales más versátiles, están de parabienes, ya que mañana, jueves 22, arranca el I Encuentro de Clarinetes del Paraguay, organizado por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), en su salón auditorio, sito en Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela (detrás del club Olimpia). El acceso a toda las actividades es gratuito.

La apertura del encuentro –que culmina el domingo– está a cargo del clarinetista José Cabrera, quien, desde las 20.00, ofrece un recital acompañado de David Lee, en piano, y Benjamín Báez, violoncello.

“Los clarinetistas del país tendremos oportunidad de aprender muchísimo, a través de clases magistrales y recitales. Este encuentro es muy importante, en particular para los vientistas. Es la primera vez que se realiza un evento así”, comenta la clarinetista Belén Ojeda.

Para el viernes se anuncia un concierto a las 20.00. Se trata del recital a cargo del maestro Antonio Saoite, reconocido clarinetista portugués, invitado para las jornadas de capacitación y actualización instrumental en este evento. Dichas clases se desarrollarán el viernes, sábado y domingo, de 9.00 a 12.00.

OBJETIVOS. “La idea central del encuentro es el crecimiento y fortalecimiento de la escuela de clarinete en el Paraguay. La temática es la integración”, explica José Cabrera, coordinador del evento.

Otro objetivo expuesto por el coordinador es permitir a los estudiantes e intérpretes del instrumento de nuestro país, compartir experiencias y técnicas con el maestro Antonio Saoite, “reconocido a nivel internacional y de intachable trayectoria”, afirma.

Para Cabrera, este evento inédito en el país tiene mucho futuro. “Estamos iniciando un movimiento clarinetístico que en Latinoamérica carecemos, y que se observa frecuentemente en EEUU o Europa. Queremos seguir esa línea, que creemos es la adecuada”, subraya.

EL CLARINETE. El coordinador del encuentro, que convoca a músicos de todo el país, entiende que la importancia de un clarinete reside en que se trata de “uno de los instrumentos más versátiles para la orquesta”.

“Además, tiene un rol de solista y existen muchas piezas para ejecutarlo con orquesta”, señala.

Destaca, además, que este instrumento tiene participación activa en el ámbito del jazz y es “prácticamente” un instrumento folclórico en la música brasilera. “Tiene muchas propiedades, su flexibilidad lo vuelve muy versátil. Tiene un timbre característico que hace que los compositores exploren e innoven con el instrumento”, señala el músico, agregando que la invitación va dirigida a todos los instrumentistas en general.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.