05 nov. 2025

Soledad Núñez: No estaría si las cosas fueran politizadas

La ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, aseguró que, si la adjudicación de las viviendas del barrio San Francisco era por afiliación política, ella no estaría en dicho proyecto. Reiteró que la selección fue territorial.

soledad nuñez2.JPG

Foto: Archivo ÚH.

“No estaría en este lugar si las cosas fueran así (politización de la entrega de viviendas). La afiliación nunca fue una consideración”, reiteró este miércoles a Radio Monumental, Soledad Núñez.

La ministra de la Secretaría Nacional de Vivienda y el Hábitat (Senavitat) dijo que “categóricamente, no está pasando” la adjudicación por preferencia a los afiliados al Partido Colorado.

Aseguró que ningún político ni autoridad le pasó a la secretaría a su cargo ninguna lista, que fue la propia cartera la que se encargó de la selección trazada por perímetro en un polígono de cinco barrios de la Chacarita.

“No podemos estar relativizando con algo tan importante como acceder a un techo digno”, manifestó respecto al tema y aclaró que la única prioridad fue siempre asistir a las personas más necesitadas.

Informó que el costo total del barrio San Francisco fue de USD 50 millones en infraestructura y construcción de ciudad. “No se escatimó en calidad urbanística del barrio ni en construcciones civiles”, manifestó.

Aclaró que esta es la primera vez que se construyen mono bloques “que si se compara con lo que cuestan los departamentos en el mercado” es de costo bajo.

Lea más: Siete de cada 10 nuevos vecinos del barrio San Francisco son colorados

Sin embargo, defendió que los costos unitarios de las viviendas unifamiliares están por debajo del presupuesto que normalmente administran, pero tampoco se arriesgó a decir el monto.

Esto había sido denunciado por Nicanor Duarte Frutos, ex presidente de la República, quien aseguró que hubo sobrefacturación.

Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.