11 ago. 2025

Soldados y policías belgas hicieron orgía durante alerta máxima, según medios

Varios militares y policías belgas mantuvieron una orgía en una comisaría durante el periodo en el que Bruselas estuvo en alerta máxima por riesgo de atentado terrorista, según informaron varios medios belgas.

belgas.jpG

Los soldados ya fueron duramente criticados antes de que este caso saliera a la luz. Foto: clarin.com

EFE

Ocho soldados y dos mujeres policías participaron presuntamente en la orgía en la Comisaría del distrito de Ganshoren, situada a pocos minutos de Molenbeek, donde tuvieron lugar varias redadas policiales, aseguran los medios De Standaard y La Dernière Heure.

Entre el 21 y 26 de noviembre, días en los que Bruselas estuvo en alerta máxima, la Comisaría de Ganshoren sirvió de cuartel improvisado para entre 15 y 20 soldados que patrullaban la capital belga, según declaraciones de un portavoz de la Policía belga que recoge el diario De Morgen.

Esta misma fuente confirmó que ya existe una investigación interna para aclarar lo sucedido.

El Ejército belga ya fue criticado por la conducta de los soldados durante el periodo de alerta máxima, cuando se fotografió a un militar en uniforme haciendo compras mientras patrullaba Bruselas.

También recibieron críticas los reyes Felipe y Matilde de Bélgica por encontrarse de vacaciones en un balneario cuando el Gobierno decidió elevar la alerta por riesgo de atentado terrorista al nivel máximo.

A raíz de los atentados del 13 de noviembre en París, la amenaza terrorista pesa sobre Bélgica, desde donde se organizaron, en parte, los ataques y donde vivía, entre otros sospechosos, uno de los presuntos terroristas más buscados, Salah Abdeslam.

De hecho, la Policía belga detuvo ayer a dos personas sospechosas de planificar un atentado durante las celebraciones de fin de año en varios lugares “emblemáticos” de Bruselas que tenían como objetivo comisarías de Policía.

Por su parte, el nivel de alerta en Bruselas por riesgo de atentado terrorista es actualmente de 3 sobre 4 y el despliegue militar continúa en la capital.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.