27 nov. 2025

Sobreviviente de accidente agradeció a Colombia

Erwin Tumiri, técnico boliviano de la aerolínea Lamia, quien logró sobrevivir al accidente aéreo, agradeció a Colombia: “Yo jamás voy a olvidarme de todos ustedes”, fueron algunas de sus palabras.

erwin-tumiri-video-medellin.jpg

El técnico boliviano de la aerolínea Lamia, Erwin Tumiri, uno de los seis supervivientes del accidente del avión. Foto: noticiascaracol.

EFE

El técnico boliviano Erwin Tumir fue dado de alta este viernes de la Clínica Somer, en el municipio de Rionegro.

“Estoy listo acá ya para ir rumbo a Bolivia. Quería agradecerle antes de irme a toda la gente de Colombia, toda la gente colombiana que me ayudó (...) Ustedes formaron parte de mi familia, son como mis hermanos y de aquí a un tiempo voy a visitarlos”, aseguró Tumiri en un video difundido por la Alcaldía de Medellín.

En un comunicado, la institución médica que lo atendió desde el momento en el que fue rescatado del “Cerro Gordo”, en donde se estrelló el avión, confirmó con “gran satisfacción” la salida del paciente “después de cuatro días de hospitalización”.

“Erwin fue dado de alta y ha salido en muy buenas condiciones. Para nosotros fue un honor atenderlo”, señaló la Clínica Somer.

El sobreviviente, que sufrió contusiones en el siniestro y está usando por precaución cuello ortopédico, salió en silla de ruedas por un tema de protocolo médico y abordó una ambulancia sin tener contacto con la prensa.

“Tal vez no pude entrevistarme con la prensa por cuestión de salud, pero por medio de esto yo les digo que estoy eternamente agradecido a toda la gente de Colombia”, recalcó Tumiri.

Según precisó la directora médica de la clínica, Ana María González, Tumiri salió directamente al aeropuerto José María Córdova en compañía de algunos médicos bolivianos, con los que regresará hoy a su país.

Entretanto, tras mostrar una notable mejoría, el jugador de Chapecoense Alan Ruschel fue traslado al Hospital San Vicente Fundación por decisión de sus familiares y, en especial, del Gobierno brasileño pues quiere tener en una misma institución médica a los sobrevivientes de ese país por temas logísticos.

“Alan está en muy buenas condiciones, se retiró la sedación y salió del estado crítico”, informó González.

Asimismo, reveló que al defensa del conjunto de Chapecó le realizaron una “corrección de la fractura nasal y se cerraron varias heridas que tenía en el cuerpo”.

Sobre la auxiliar de vuelo boliviana Ximena Suárez señaló que la siguen tratando de un esguince de tobillo y en términos generales “se está recuperando muy bien”.

Embed

La tripulación del avión de Lamia estaba integrada por Miguel Quiroga (piloto), Ovar Goytia (copiloto), Sisy Arias (piloto), Romel Vacaflores (asistente de vuelo), Ximena Suárez (auxiliar de vuelo), Alex Quispe (despachador), Gustavo Encina (piloto de nacionalidad paraguaya), Erwin Tumiri (técnico) y Ángel Lugo (técnico venezolano).

De ellos solo Tumiri y la auxiliar Ximena Suárez sobrevivieron. El boliviano sufrió lesiones en los tejidos blandos del antebrazo y el mentón.

“Sobreviví porque seguí los protocolos de seguridad. Ante la situación, muchos se levantaron de sus asientos y comenzaron a gritar. Puse las maletas entre mis piernas para formar la posición fetal que se recomienda en los accidentes”, relató Tumiri a medios de comunicación el pasado martes.

El avión Avro RJ85, de la compañía boliviana Lamia, se estrelló el lunes en la noche contra el Cerro Gordo, de la localidad de La Unión (noroeste), cuando se aproximaba al aeropuerto de Medellín procedente de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia).

Además de Tumiri y Suárez, sobrevivieron los futbolistas brasileños Alan Ruschel, Jackson Follman y Helio Neto, y el periodista también brasileño Rafael Henzel.

Los féretros con los restos de los otros miembros bolivianos de la tripulación fallecidos serán repatriados en la mañana de este viernes

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este miércoles no tener miedo de “acoger y defender a cada niño concebido” y defendió la “maravillosa aventura de la maternidad y la paternidad” ante la actual “falta de fe en la vida” que, en su opinión, es una “enfermedad generalizada”.
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.