23 jul. 2025

Sindicalistas protestan en todo Brasil contra la reforma laboral

Cientos de manifestantes realizaron protestas este viernes en varias ciudades de Brasil en contra de la reforma laboral, aprobada por el Congreso Nacional hace seis meses, sancionada por el Gobierno de Michel Temer y que entra en vigor este sábado.

cut.jpg

Unas 500 personas realizaron un marcha por algunas de las calles del centro de la ciudad hasta concentrarse al frente del Museo de Arte Moderno (MAM). Foto: CronicaViva

EFE

En Sao Paulo, mayor ciudad de Brasil y en donde se registró la mayor protesta, unas 500 personas realizaron un marcha por algunas de las calles del centro de la ciudad hasta concentrarse al frente del Museo de Arte Moderno (MAM).

El presidente de la Central Única de los Trabajadores (CUT, mayor unión sindical del país), Vagner Freitas, que lideró la manifestación, afirmó que las centrales “no permitirán la creación de comisiones de negociación sin la presencia de los sindicatos para acabar con los derechos de los trabajadores”.

La advertencia es una referencia a una de las normas de la reforma laboral que permite que los acuerdos negociados entre trabajadores y empresarios tengan mayor valor jurídico que las propias leyes laborales.

“Vamos a fortalecer la presencia de los sindicatos, y el año que viene vamos a elegir un Gobierno que tenga en cuenta los derechos de los trabajadores y un gobernante que cuente con la clase trabajadora”, manifestó Freitas al citar las elecciones presidenciales previstas para octubre de 2018.

El diputado por el partido español Podemos, Rafael Mayoral, que participó en la marcha en Sao Paulo dijo que “no es casualidad que (el presidente del Gobierno español, Mariano) Rajoy fuera el primer gobernante en visitar a Temer y el primero en reconocerlo internacionalmente, ya que tienen dos agendas parecidas en contra de los trabajadores y de la mayoría social... por lo que abrazamos la lucha del pueblo brasileño en defensa de la democracia”.

En Curitiba, al sur del país, cerca de 300 personas se concentraron en el centro de la ciudad para protestar en contra de esta reforma, según la Policía Militarizada.

En Río de Janeiro, un coche fue incendiado y abandonado en el puente que une esta ciudad con la vecina Niterói, lo que provocó el cierre del mismo durante 10 minutos. Junto al vehículo en llamas fue dejada una pancarta que decía “Poderes podridos. El trabajador resiste”.

El Gobierno alega que la reforma permitirá flexibilizar una legislación de la década de 1940 que dificulta las contrataciones, que ayudará a generar empleo y que permitirá una recuperación de la economía brasileña tras dos años de profunda recesión.

Las nuevas normas le dan prioridad, hasta por encima de la ley, a los acuerdos que los sindicatos puedan alcanzar con las empresas en asuntos como la división de las vacaciones, la flexibilización de la jornada de trabajo, los intervalos para el almuerzo, los salarios y la reposición de horas extras.

La modificación de las leyes laborales forma parte de un paquete de ajuste fiscal propuesto por el Ejecutivo para reequilibrar las cuentas públicas del país y sacar a flote la economía, que este año ha comenzado a crecer después de dos ejercicios consecutivos en recesión.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.