15 oct. 2025

Sindicalistas de la ANNP endurecerán la medida de fuerza

Este viernes los sindicalistas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) continúan la medida de fuerza contra el decreto que establece como zona turística y de inversiones el predio de puertos de Ciudad del Este.

Sindicalistas realizan paro de actividades como medida de fuerza.jpg

Sindicalistas realizan paro de actividades como medida de fuerza. | Foto: Noelia Duarte

Jorge Estigarribia, del Sindicato de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Ciudad del Este (CDE), manifestó que hay adhesión de otros sindicatos de la capital porque la gente de Asunción está con el mismo problema: que van a concesionar el puerto.

“Y aquí es lo mismo, quieren mediante decreto Nº 6.131 concesionar para un casino, estamos hablando con los sindicatos de Asunción para saber qué podemos hacer”, sostuvo el sindicalista.

En ese sentido, señaló que la Asociación de Funcionarios con el abogado Nicolás Russo ya presentó una medida cautelar de no innovar, pero fue rechazada en su momento, informó la corresponsal Noelia Duarte.

“En ningún momento ninguna autoridad se acercó a hablar con nosotros si podemos continuar en otro lado, estamos hace muchos años y tenemos un salario, pero hay gente que hace su sueldo con lo que vende día a día”, dijo Estigarribia.

Los sindicalistas anunciaron que continuarán con el paro de una hora por día, y que desde la próxima semana evaluarán la posibilidad de endurecer la misma hasta dos horas entre los turnos mañana y tarde durante los días lunes, miércoles y viernes.

El presidente Horacio Cartes firmó el decreto 6.131 el pasado 21 de octubre invocando un convenio interinstitucional para un proyecto turístico y de inversión dentro del predio de 12 hectáreas que la ANNP tiene en la cabecera del Puente de la Amistad. Los sindicalistas dicen que todo es para favorecer al grupo inversor que quiere instalar el Hard Rock Hotel Casino en el lugar.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional advirtió sobre un modus operandi, conocido como la estafa del “amarre”, que es realizada por supuestos brujos digitales que ofrecen servicios esotéricos para parejas, logrando obtener datos, fotos y videos para luego extorsionarlos.
Una madre y su hija menor fueron víctimas de un violento asalto cuando regresaban del supermercado a su casa. La víctima reveló que el asaltante la amenazó de muerte con un cuchillo. El hecho ocurrió en barrio Obrero, Asunción.
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.