07 may. 2025

Sindicalistas de la ANNP endurecerán la medida de fuerza

Este viernes los sindicalistas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) continúan la medida de fuerza contra el decreto que establece como zona turística y de inversiones el predio de puertos de Ciudad del Este.

Sindicalistas realizan paro de actividades como medida de fuerza.jpg

Sindicalistas realizan paro de actividades como medida de fuerza. | Foto: Noelia Duarte

Jorge Estigarribia, del Sindicato de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Ciudad del Este (CDE), manifestó que hay adhesión de otros sindicatos de la capital porque la gente de Asunción está con el mismo problema: que van a concesionar el puerto.

“Y aquí es lo mismo, quieren mediante decreto Nº 6.131 concesionar para un casino, estamos hablando con los sindicatos de Asunción para saber qué podemos hacer”, sostuvo el sindicalista.

En ese sentido, señaló que la Asociación de Funcionarios con el abogado Nicolás Russo ya presentó una medida cautelar de no innovar, pero fue rechazada en su momento, informó la corresponsal Noelia Duarte.

“En ningún momento ninguna autoridad se acercó a hablar con nosotros si podemos continuar en otro lado, estamos hace muchos años y tenemos un salario, pero hay gente que hace su sueldo con lo que vende día a día”, dijo Estigarribia.

Los sindicalistas anunciaron que continuarán con el paro de una hora por día, y que desde la próxima semana evaluarán la posibilidad de endurecer la misma hasta dos horas entre los turnos mañana y tarde durante los días lunes, miércoles y viernes.

El presidente Horacio Cartes firmó el decreto 6.131 el pasado 21 de octubre invocando un convenio interinstitucional para un proyecto turístico y de inversión dentro del predio de 12 hectáreas que la ANNP tiene en la cabecera del Puente de la Amistad. Los sindicalistas dicen que todo es para favorecer al grupo inversor que quiere instalar el Hard Rock Hotel Casino en el lugar.

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.