09 oct. 2025

Simios más parecidos al hombre desaparecieron en épocas heladas

Los simios asiáticos con más rasgos antropomórficos, es decir, los que más se parecían al humano, desaparecieron durante las épocas más frías, según un estudio que publica hoy la revista especializada American Association for the Advancement of Science.

simios.jpg

Los simios asiáticos más parecidos al hombre desaparecieron en épocas heladas. Foto: www.telemundoatlanta.com.

EFE


El descubrimiento fue posible mediante el análisis de fósiles del sur de China, liderado por el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias, en Pekín.

Los científicos chinos se centraron en la provincia del Yunnan, al sur de China, donde los fósiles datan del período del Oligoceno, hace unos 34 millones de años, justo después de la transición hacia un período extremadamente frío.

Como resultado de la investigación, los científicos chinos averiguaron que los períodos más fríos actuaron como un “filtro de especies” de los simios en Asia, ya que desaparecieron debido al frío, según explica el informe.

En cambio, sobrevivieron al frío los llamados primates estrepsirrinos, un suborden de primates que conserva características más primitivas, entre las que se cuenta el lemur, cuyo aspecto físico poco tiene que ver con el del hombre.

Mientras, en las regiones tropicales de Asia, los primates resistieron mejor los enfriamientos cíclicos del planeta.

De acuerdo con la distribución de fósiles hallada en China y su antigüedad, los intervalos de mayor abundancia y expansión de los simios corresponden a los más cálidos de la historia del planeta.

La norma también es aplicable a América del Norte y Europa, donde los primates desaparecieron del todo durante las épocas más frías.

En cambio, en África, donde el clima ha cambiado de forma menos drástica desde la formación del planeta, los primares han podido vivir de forma más continuada.

Así, los científicos concluyen que los simios son sensibles a los cambios de temperatura y por tanto, alertan, al cambio climático.

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.