14 ago. 2025

Simios más parecidos al hombre desaparecieron en épocas heladas

Los simios asiáticos con más rasgos antropomórficos, es decir, los que más se parecían al humano, desaparecieron durante las épocas más frías, según un estudio que publica hoy la revista especializada American Association for the Advancement of Science.

simios.jpg

Los simios asiáticos más parecidos al hombre desaparecieron en épocas heladas. Foto: www.telemundoatlanta.com.

EFE


El descubrimiento fue posible mediante el análisis de fósiles del sur de China, liderado por el Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias, en Pekín.

Los científicos chinos se centraron en la provincia del Yunnan, al sur de China, donde los fósiles datan del período del Oligoceno, hace unos 34 millones de años, justo después de la transición hacia un período extremadamente frío.

Como resultado de la investigación, los científicos chinos averiguaron que los períodos más fríos actuaron como un “filtro de especies” de los simios en Asia, ya que desaparecieron debido al frío, según explica el informe.

En cambio, sobrevivieron al frío los llamados primates estrepsirrinos, un suborden de primates que conserva características más primitivas, entre las que se cuenta el lemur, cuyo aspecto físico poco tiene que ver con el del hombre.

Mientras, en las regiones tropicales de Asia, los primates resistieron mejor los enfriamientos cíclicos del planeta.

De acuerdo con la distribución de fósiles hallada en China y su antigüedad, los intervalos de mayor abundancia y expansión de los simios corresponden a los más cálidos de la historia del planeta.

La norma también es aplicable a América del Norte y Europa, donde los primates desaparecieron del todo durante las épocas más frías.

En cambio, en África, donde el clima ha cambiado de forma menos drástica desde la formación del planeta, los primares han podido vivir de forma más continuada.

Así, los científicos concluyen que los simios son sensibles a los cambios de temperatura y por tanto, alertan, al cambio climático.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.