29 oct. 2025

Siguen borrando propagandas políticas en las calles

El procedimiento para eliminar las propagadas electorales a destiempo en las calles sigue siendo realizado por orden fiscal. Este lunes la comitiva borró pintatas en murales y pidió informes sobre las expuestas en pantallas led.

Funcionarios.PNG

Funcionarios municipales eliminan las propagandas electorales de la vía pública en Asunción. Foto: @780AM

El operativo fue desarrollado este lunes en la avenida Félix Bogado, desde su intersección con Séptima Proyectada hasta la avenida General Santos de Asunción. Se trata de un procedimiento realizado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, la Fiscalía y la Municipalidad de la capital.

Los ojos de las autoridades están puestos en las propagandas electorales hechas a destiempo, pues según lo expresado en el Código Electoral Paraguayo, recién desde el 15 de noviembre será legal hacer propaganda electoral para las internas coloradas del 17 de diciembre de este año.

Entendiendo esta regla, la Municipalidad de Asunción y la Fiscalía Electoral decidieron unirse al Tribunal de Justicia Electoral con el fin de eliminar las propagadas hechas de manera extemporánea, que decoran las calles instando al voto y violando el Código Electoral.

Además, la propaganda electoral fuera de fechas permitidas viola lo establecido en la Ordenanza Municipal Nº 3/1993, normativa que prohíbe la publicidad política en los espacios públicos, revelaron desde el municipio.

La problemática recién saltó a conocimiento público luego de que uno de los candidatos a diputado por el Partido Colorado tape un mural artístico hecho dentro del proyecto Latidoamericano con el fin de colocar una propaganda electoral.

Este hecho generó la indignación de numerosos ciudadanos que incluso se manifestaron pidiendo que las autoridades tomen cartas en el asunto. El Código Electoral no establece ningún tipo de sanción ante el incumplimiento de la norma, sin embargo, habla de que es el municipio el que debe aplicar una multa. Hasta ahora nada se sabe del caso.

¿En pantallas led?

Hasta el momento el procedimiento solo se basa en eliminar las pintatas en murales capitalinos, olvidando otro tipo de propaganda aplicada por los precandidatos.

Al respecto, el abogado Jorge Rivas, de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad, indicó que el Ministerio Público envió un oficio fiscal al municipio solicitando informes sobre la propaganda electoral extemporánea en las pantallas led, que se observa en diferentes lugares de la ciudad.

“Los datos estaremos entregando hoy o mañana. Estos pidieron los nombres de los responsables de las empresas que utilizan estas pantallas en este tipo de publicidad. La publicidad en pantallas led, en su mayoría, tienen permiso municipal. Las que no tienen son retiradas por no contar con la correspondiente autorización”, explicó.

El abogado dio a conocer que para realizar propaganda electoral se requiere de un permiso especial que debe establecerse en el plazo que define el Código Electoral, que es un mes antes de realizarse los comicios internos.


Montos

“En el Código Electoral se establecen multas, también en nuestra ordenanza, y el monto de la multa varía según la cantidad de infracciones a la normativa municipal. En este caso, primero la propaganda electoral fuera de plazo, que es una infracción en particular, y otra es la utilización de los espacios públicos sin autorización municipal, que es otra infracción”, dijo.

El funcionario público sostuvo que la ley establece el cobro de 20 jornales como una sanción leve. “Para sancionar es necesario que se determine de manera precisa y se pruebe la culpabilidad. Tenemos indicio, no aún una prueba. Para aplicar la sanción se debe hacer el procedimiento y determinar que ellos fueron los autores materiales o los autores morales, en el sentido de haber ordenado esta pintata”, refirió.

Demorados

La fiscal Mirian González, de la Fiscalía Electoral del Ministerio Público, sostuvo que durante la semana pasada remitió un oficio a la Comandancia de la Policía Nacional para que se ordene, a nivel de las comisarías, un control de las personas, de día o de noche, que estén realizando pintatas por las paredes y murallas que son del dominio público de la Municipalidad de Asunción, pudiendo ser demoradas al solo efecto de ser identificadas.

Más contenido de esta sección
Un joven conductor perdió el control de su vehículo y tumbó una columna de alumbrado público, en Ñemby, Departamento Central. La camioneta quedó volcada, con serios daños y el conducto solo tuvo heridas leves.
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.