30 sept. 2025

Sigue toma en colegio de Hernandarias y amenazan con endurecer la medida

Estudiantes agremiados a la Unión Nacional de Centros De Estudiantes del Paraguay (Unepy) tomaron hace cinco días el Colegio Nacional Augusto Roa Bastos de Hernandarias, ante la supuesta desidia del Estado. La medida de fuerza sigue y alumnos se mantienen en vigilia. Amenazan con empeorar la medida extrema.

Toma de colegios.

Los estudiantes amenazan con endurecer la medida de protesta. Foto: Gentileza.

El conflicto arrancó contra “vecinos influyentes”, amenazas de la Itaipú y una total desidia de las autoridades educativas, según contaron los alumnos en protesta.

“El problema central viene de una vecina bastante influyente, la concejal Carmen Álvarez, del Partido Colorado, quien pretende adueñarse de un inmueble que corresponde al colegio, situado en propiedad de la Itaipú Binacional”, revelaron los estudiantes, informó la periodista de ÚLTIMA HORA Nancy Mendez.

La sede educativa cuenta con cinco especialidades de la educación media técnica y la educación escolar básica, por lo que, dicen, no pueden desarrollar las clases ante la presión de la edil.

“Con el fin de impedir que Álvarez avance en sus pretensiones, los estudiantes empezamos el sábado una vigilia. La Itaipú dice que suspenderían las actividades de reforma del colegio si la toma sigue”, refirieron en un comunicado a la prensa.

Una toma similar, pero hecha en el 2016, logró que las autoridades den vía libre para los arreglos que debían realizarse en el colegio, sin embargo, ahora los alumnos denuncian que la entidad amenaza con parar el trabajo.

“Nadie sabe si la Itaipú nos quiere tomar por estúpidos, pero todos nos dimos cuenta de que esta medida fue un amedrentamiento para que los estudiantes levanten la vigilia y se sienten, cual borreguitos, a aceptar el triste destino que se les impone”, dijeron los estudiantes.

Los alumnos decidieron no recibir la visita ni de mediadores del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ni de autoridades educativas locales debido a que consideran que los mismos solo “responden a los intereses de quienes están arriba”.

Amenazan con empeorar la medida de fuerza en caso de que alguien no intervenga ante los reclamos. “Esto no terminará hasta que obtengamos respuestas favorables a los reclamos”, finalizaron.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional a través del departamento de cybercrimen se infiltró en aplicaciones y en redes sociales utilizadas por la Generación Z para organizar la protesta realizada el pasado 28 de setiembre y que fue reprimida por agentes. El senador Rafael Filizzola acusó al Gobierno de criminalizar la protesta social y de utilizar a la Policía como herramienta de persecución política.
La Dirección de Meteorología lanzó un segundo boletín especial este martes para advertir que las lluvias y tormentas eléctricas se extendieron a otros puntos del país. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y otros departamentos más.
La Fiscalía finalmente liberó a todos los manifestantes de la Generación Z que estuvieron detenidos en la Agrupación Especializada. El Ministerio Público afirmó que “no se pudo acreditar” los hechos señalados por la Policía Nacional contra los jóvenes.
Un sistema de tormentas avanza sobre Paraguay dejando a su paso alertas por lluvias intensas, vientos fuertes y alta probabilidad de caída de granizos. Actualmente, están bajo alerta Asunción, Central y ocho departamentos más.
La manifestación de la Generación Z culminó con una brutal represión por parte de la Policía Nacional, del Gobierno de Santiago Peña, durante la noche del domingo. Una escritora y su hija hasta fueron atropelladas por unos agentes del Grupo Lince.
Los manifestantes de la Generación Z se mostraron alegres a la salida de la Agrupación Especializada, tras recuperar su libertad. Los jóvenes fueron reprimidos y detenidos al azar por la Policía Nacional, según denunciaron abogados, testigos y las propias víctimas, ya que no se detallaron los hechos supuestamente cometidos por los jóvenes.