07 may. 2025

Sigue en actividad el Volcán de Fuego en Guatemala

El Volcán de Fuego de Guatemala, que el pasado domingo tuvo una gran erupción que causó más de un centenar de muertos, sigue este sábado con actividad y los flujos piroclásticos descienden por sus laderas.

VOLCAN10.JPG

El coloso situado a unos 50 kilómetros al oeste de la capital, sigue este miércoles con explosiones débiles y moderadas que generan una columna de humo de hasta 4.700 metros de altura. Foto: EFE.

EFE


El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología indicó en un boletín especial que los flujos están por la barranca Las Lajas y El Jute y que producen una columna de ceniza que puede llegar a alcanzar los 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Esta se dispersará hacia el oeste, suroeste y sur, por lo que la caída de ceniza se produciría en estas zonas.

Los flujos piroclásticos transportan gases y material de distintos tamaños y muy caliente por lo que recomendó no permanecer dentro de las barrancas o en las cercanías.

La erupción del volcán de Fuego, la mayor de los últimos años, tuvo lugar el domingo y hasta el momento ha causado 109 muertos, 58 heridos, 197 desaparecidos, 4.175 albergados, 12.407 evacuados, 182 damnificados y 1.713.617 afectados.

Las autoridades han dado este viernes una conferencia en la que indicaron que ya se está coordinando la ayuda internacional y que se han destinado 400 millones de quetzales (unos 53 millones de dólares) para atender la emergencia, de los que 192 (25,7 millones de dólares) se cubre con el fondo de emergencia y otro con las partidas presupuestarias de los Ministerios.

El ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Carlos Soto, indicó que los pacientes trasladados a Estados Unidos y a México se encuentran estables y agregó que llegó un grupo de médicos israelíes a Guatemala para realizar una evaluación y recomendaciones sobre el terreno, pues son “expertos” en este tipo de catástrofes.

Las autoridades continúan con las labores de búsqueda suspendidas debido a la situación del volcán y por el momento descartan que la acumulación de cadáveres en el área pueda producir alguna epidemia.

Más contenido de esta sección
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.
La Capilla Sixtina del Vaticano celebra desde mañana miércoles un cónclave en el que 133 cardenales, aislados del exterior, buscarán al sucesor del papa Francisco, marcando así la dirección de la Iglesia Católica los próximos años.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.