Los gerentes del Shopping del Sol, Shopping Mariscal y Paseo La Galería coincidieron en que se espera que turistas argentinos y brasileños aprovechen los días santos para visitar Paraguay.
Este es un fenómeno que se repite en los últimos años, pero este año la propia Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) advirtió que se espera un 30% de crecimiento del turismo de extranjeros a la capital en la Semana Santa, comentó la gerente de Márketing del Shopping del Sol, Carolina Lenguaza.
El Sol, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco, abrirá todos sus locales gastronómicos, de entretenimiento y tiendas el jueves y el viernes en el horario de 10.00 a 21.00.
Para el sábado y domingo se prevén jornadas normales, de 9.00 a 21.00, agregó.
“Esperamos la visita de argentinos y de brasileños, especialmente del estado de Paraná", manifestó Lenguaza.
En el caso del Shopping Mariscal, ubicado en Quesada casi Charles de Gaulle, el horario de viernes santo será de 11.00 a 21.00, informó el gerente general, Luis Sánchez.
Para el jueves, sábado y domingo se esperan jornadas “más que normales”, señaló.
Entre semana y los sábados, el horario de los locales comerciales es de 9.00 a 21.00 y los domingos, de 10.00 a 21.00, según la web del Mariscal. El patio de comidas abre hasta las 23.00.
“Los viernes abrimos porque hay muchas visitas de brasileños y argentinos, formoseños en su mayoría. Estamos esperando mucha gente en estos días”, comentó Sánchez.
En el Paseo La Galería, ubicado sobre la avenida Santa Teresa entre Aviadores del Chaco y Herminio Maldonado, será el segundo Viernes Santo consecutivo que abren.
El gerente de Márketing de este centro comercial, Hugo Acosta, informó que de jueves a sábado el horario será de 10.00 a 22.00, y el domingo de 10.00 a 21.00. “Todos los locales van a estar atendiendo, de acuerdo con sus horarios. El shopping abre como cualquier día”, añadió.
“Esta será nuestra segunda Semana Santa, el año pasado ya estuvimos abriendo durante toda la semana. Entendemos que la industria anteriormente cerraba días santos. Nosotros decidimos abrir porque somos más una propuesta de entretenimiento y la gente busca actividades de esparcimiento. Segundo, porque la llegada claramente de los argentinos que vienen a ver mercado de compras. Es atendiendo a ambos públicos. El argentino y el paraguayo que busca actividades en Asunción”, explicó.
Con respecto a la primera experiencia abriendo un viernes santo, Acosta dijo que el año pasado fue “un éxito total”.
Este año aguardan que sea inclusive mejor porque se contará con la masiva visita de argentinos, según advirtieron las instituciones encargadas de estos datos, indicó.
Argentinos encabezan reservas
La relevancia del turismo de visitantes de la región durante la Semana Santa se venía reflejando en la semana previa con las reservas en los hoteles. Los turistas argentinos son los que más reservas realizaron para ocupar habitaciones en los hoteles asuncenos, según un relevamiento de datos realizado por este diario. Le siguen los visitantes brasileños, que también se estima que llegarán en gran cantidad para realizar, sobre todo, turismo de compras, durante los días santos. Hoteles de lujo como el Resort del Yacht y Golf Club Paraguayo y el Dazzler (ubicado en el eje corporativo de Asunción) ya cuentan con el 100% de sus habitaciones disponibles reservadas para la semana de descanso. Otros hoteles como el Guaraní, Granados Park, Crowne Plaza, tenían más del 60% de sus reservas antes del inicio de la Semana Santa. El punto coincidente entre todos los hoteles consultados es que la mayoría de los turistas que eligen Asunción durante los días de descanso y feriados largos en sus países vienen a comprar. Un hecho que juega a favor para los hospedajes es que los argentinos enganchan la Semana Santa con un feriado más, el 2 de abril, en que se recuerda el inicio de la Guerra de las Malvinas. En los hoteles señalaron que los días altos de arribo de los turistas argentinos y brasileños se inició el jueves último, con la llegada del primer contingente, al que luego se unió el grueso de los visitantes a partir de la mitad de la Semana Santa. El lado negativo de todo esto lo destacó Víctor Chamorro, gerente de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy). El empresario manifestó su preocupación con respecto al pago de sobornos (coimas) en los puestos fronterizos. “Hablando con algunos colegas del ámbito turístico receptivo se han estado quejando mucho de las coimas en ruta. Es una tristeza y vergüenza lo que tienen que soportar los turistas que vienen, incluso, de los alrededores. Es tanta la imagen negativa que se tiene en este sentido”, lamentó.