04 ago. 2025

Seúl eleva la alerta por ciberataque ante una posible ofensiva norcoreana

Corea del Sur elevó este lunes su alerta por ciberataque ante el aumento de correos electrónicos maliciosos detectados por las autoridades, que consideran que podría proceder de Corea del Norte en un momento marcado por la tensión entre ambos países.

El Ministerio de Ciencia elevó en un escalón su nivel de alerta hasta “amarillo”, el segundo de mayor rango de alarma en el país asiático, según explicó en una rueda de prensa convocada este lunes en Seúl.

El movimiento se produce tras detectarse un aumento de correos electrónicos falsos que se hacen pasar por comunicaciones oficiales de organismos públicos surcoreanos, incluida la Cancillería y la oficina presidencial o de empresas de internet.

El Ministerio aseguró que estos correos estaban dirigidos a personas que trabajan en áreas clave de infraestructura de la red en el país asiático en un momento en el que las malas relaciones intercoreanas se han recrudecido a raíz de la prueba nuclear que el régimen de Pyongyang efectuó el pasado 6 de enero.

Las dos Coreas permanecen técnicamente en guerra, ya que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953 concluyó con un alto el fuego en vez de un tratado de paz.

“Corea del Norte ya ha intentado llevar a cabo ciberataques con anterioridad para incrementar la ansiedad del público surcoreano”, explicó en rueda de prensa un portavoz del Ministerio en declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.

Seúl ha acusado a Pyongyang de estar detrás de varios ciberataques en los últimos años, como el que afectó a los tres principales bancos surcoreanos en marzo de 2013, al tiempo que el régimen de Kim Jong-un ha achacado a su vecino de ser el causante de varios apagones sufridos por los servidores norcoreanos.

Estados Unidos también acusó a Corea del Norte de ser responsable del ciberataque de noviembre de 2014 contra Sony Pictures, la productora hollywoodiense detrás de “The Interview”, filme que se mofa del líder norcoreano, Kim Jong-un, un extremo que Pyongyang ha negado en todo momento.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.