26 sept. 2025

Senado quedó sin cuórum y no trató veto a campesinos

Con solo 21 senadores la Cámara Alta tuvo que levantar la sesión y no se pudo tratar el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que aprueba el subsidio de la deuda campesina, que se encontraba en el punto 15 del orden del día.

Camara de senadores

Sin cuórum la Cámara de Senadores. Foto: Captura TV Cámara

El documento establece el subsidio de hasta G. 55 millones para cada campesino que tenga hasta 30 hectáteras, para el pago de sus deudas.

Si bien, la Ley de Emergencia de la Agricultura Familiar ya fue promulgada, los labriegos esperaban que el veto de Horacio Cartes se rechace.

Consultado sobre el tema, el senador Hugo Richer calificó como un “jueguito” la postura del Ejecutivo y que eso estaría repercutiendo negativamente para crear las condiciones de diálogo, informó NoticiasPy.

Durante la sesión sí fueron tratados otros puntos, como la modificación y ampliación del artículo 135 del Código Procesal Penal para establecer la pena privativa de libertad para aquellos que usen tecnologías para solicitar o exigir a un niño o niña que realice actos sexuales

Además, esta modificación amplía las sanciones para quienes abusen de niños y niñas a la pena carcelaria de entre 4 a 15 años, en algunos casos que incluyan agravantes. La misma pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) confirmó este viernes que detectaron un caso de sarampión en Fernando de la Mora, Departamento Central. Los afectados aumentaron a 44 a nivel país.
Luis Moreno Hernández, más conocido como El Monstruo de Perú, fue trasladado a un pabellón de máxima seguridad de la Penitenciaría Regional de Emboscada, Departamento de Cordillera.
Iván Ojeda, el director del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se refirió al nuevo mapa de pobreza que publicaron en la víspera y que identifica las carencias específicas en los distintos departamentos del país. Resaltó que el índice a nivel nacional se redujo 57,7% en 2022 y 20% en 2023.
El cuerpo sin vida de un hombre de 37 años fue localizado en un predio abandonado ubicado en la compañía Mbocayaty del Sur de Itauguá, en el Departamento Central. La mamá denunció un día antes su desaparición.
La Policía y la Fiscalía allanaron una casa en Lambaré, Central, y lograron la detención del segundo sospechoso del ataque a balazos a la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la comuna local. El detenido negó ser miembro del PCC, pero dijo ser “leal” al grupo.