07 nov. 2025

Senado pedirá un informe y una mesa de trabajo sobre Ley Forestal

La presidencia del Senado de Paraguay pedirá al Ejecutivo un informe sobre el alcance del decreto que reglamenta el artículo 42 de la Ley Forestal, criticado por los grupos medioambientales, y la conformación de una mesa de trabajo para analizar la situación de los bosques del país.

Deforestacion.jpg

Se deforestan más de 200.000 hectáreas por año en el país. Foto: Gentileza Guyra Paraguay.

EFE

El presidente del Senado, Fernando Lugo, se reunió este martes con distintas asociaciones medioambientales para analizar los cambios introducidos por el decreto, modificado en cuatro ocasiones, y su repercusión en el cuidado y mantenimiento de los bosques nacionales.

El Decreto 7702 modifica el 7031 y, según apunta un documento difundido por la organización WWF la semana pasada, ese cambio posibilita la deforestación de la reserva legal, legaliza la transformación de las áreas de la reserva legal de bosques naturales en cultivos forestales con fines comerciales y desalienta la protección y restauración de los bosques, entre otras consecuencias.

Para Lugo, ese decreto afecta a “todo un ecosistema, recursos hídricos y al sustento de vida de los pueblos originarios”, según un comunicado del Senado.

“Cuando hablamos de este tema, hablamos de deforestación, cambio climático y derechos humanos”, añadió el senador.

Por su parte, la presidenta de WWF Paraguay, Lucy Aquino, manifestó la preocupación de la organización y aseguró que se “están abriendo las puertas para echar los bosques, prácticamente todas las reservas que quedan en la región oriental”.

En la misma línea se pronunció el representante de la organización Sobrevivencia Paraguay, Óscar Rivas, quien apremió al Gobierno a tomar medidas que respeten el ecosistema paraguayo y frenen la “situación de devastación total” de la rica biodiversidad del país.

“Nosotros estamos legalizando la deforestación de lo que nos queda, haciendo inclusive un blanqueo de algo que la ley obliga, que es reforestar lo que ilegalmente se ha deforestado”, añadió Rivas.

Aquino y Rivas no fueron los únicos que se citaron este martes con Lugo, ya que también estuvieron presentes miembros de otras asociaciones como el GAT (Gente, Ambiente y Territorio) y Pojoaju (Asociación de ONG del Paraguay).

Las organizaciones ambientalistas también han comenzado campañas sociales a modo de protesta contra este decreto.

WWF inició el sábado pasado una recogida de firmas para reclamar al Gobierno la derogación de este decreto, que, en su opinión, representa “un incentivo perverso que facilita la deforestación de reservas legales y promueve las plantaciones forestales de especies exóticas”.

La Secretaría del Ambiente (SEAM) negó que la modificación introdujera “incentivos perversos” y defendió que los certificados ambientales entregados a los propietarios de bosques sirven para proteger las tierras.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.