El proyecto de ley pretende obligar a las empresas telefónicas el bloqueo de los celulares robados, hurtados o extraviados a través de su sistema internacional para la identidad de equipos móviles (IMEI)”.
La propuesta tenía media sanción de Diputados, pero los senadores decidieron modificar algunos aspectos del texto original, por lo cual el documento vuelve a la Cámara de origen para su estudio.
El proyecto de ley que obliga a las empresas de telefonía celular a bloquear celulares robados, mediante el Sistema Internacional para la Identidad de Equipos Móviles (IMEI) fue aprobado en la víspera por Diputados.
Uno de los cambios planteados por la Cámara Alta es modificar el término “celulares” por el de “terminales móviles”.
La propuesta tiene por objeto disminuir las tasas de robo de celulares, ya que posibilitará que cualquiera sea la procedencia del celular, la empresa proveedora del servicio esté obligada a realizar el bloqueo de manera efectiva, dejando inutilizado el teléfono.
Sin embargo, el senador colorado Víctor Bogado fue claro al mencionar que debe estudiar bien el proyecto de ley porque será de imposible cumplimiento. Señaló que por más que las empresas bloqueen los aparatos móviles, existen tecnologías en el mercado clandestino para desbloquearlas nuevamente.
“En algún momento debemos pensar algún tipo penal para esas personas que se dedican en la clandestinidad a eliminar el bloqueo”, indicó durante la sesión de este jueves.
La senadora Esperanza Martínez también solicitó que el órgano controlador sea la Secretaría de Defensa del Consumidor y no la Conatel, por ser la institución que nuclea a las empresas telefónicas y existe intereses de por medio. Sin embargo, su propuesta no tuvo el acompañamiento de los legisladores.