04 nov. 2025

Senado aprueba emergencia para agricultura familiar

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria el proyecto de ley “Que Declara en Emergencia Nacional la Agricultura Familiar Campesina en Todo el Territorio Nacional”. El documento será remitido a Diputados. No votaron cartistas ni oviedistas. El mismo fue presentado por el Frente Guasu.

pleno cámara de senadores.jpg

El pleno del Senado retomó su primera sesión del año este jueves. Foto: Archivo.

Este proyecto de ley declara en emergencia con la finalidad de atender los problemas de asistencia técnica y crediticia, de acceso a servicios básicos, de vivienda y tierra para las familias que se dedican a la agricultura familiar campesina en todo el territorio nacional.

El documento establece la Emergencia Nacional por un plazo de 180 días, en los cuales los Ministerios e instituciones dependientes del Poder Ejecutivo deberán tomar todas las medidas conducentes para cooperar con los campesinos que se dedican a la agricultura familiar.

Entre las instituciones figuran el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, la Secretaría de Acción Social, la Secretaría de la Vivienda y el Hábitat, la Secretaría del Ambiente, el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas, la Dirección General de Aduanas, el Banco Nacional de Fomento y el Crédito Agrícola de Habilitación.

Para que este documento sea aprobado, la Cámara de Senadores se constituyó en comisión y dictaminó a favor de su aprobación. Luego de esto, se decidió votar a favor.

Esta es una de las primeras medidas adoptadas para satisfacer los reclamos de sectores campesinos que llevan 17 días de movilizaciones en Asunción y que, a su vez, exigen que sus deudas sean condonadas.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.