24 ago. 2025

Según Sedeco, la canasta familiar está más accesible

De acuerdo con la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), el último relevamiento de precios en seis cadenas de supermercados arrojó como resultado la disminución del costo de algunos productos de la canasta básica, mientras que otros, como la carne, los lácteos y las hortalizas, los más demandados por el consumidor, aumentaron.

canasta básica

Para las centrales obreras el salario mínimo no alcanza ante la suba de productos de la canasta básica familiar e inflaciones que se han ignorado anteriormente. | Foto: Archivo ÚH.

Rodrigo Recalde, director de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), comentó que el ente hace un relevamiento de precios de seis supermercados de diferentes cadenas apostadas en el área metropolitana, tarea que incluye a 32 productos de la canasta básica.

“Recogemos los precios y los promediamos. Esto se hace cada viernes, es un precio referencial”, explicó a la 970 AM y agregó que los productos analizados son de los rubros de panificados y pastas, carnes, aceites, lácteos, frutas y verduras, azúcar, sal y productos de limpieza para el hogar.

Unos 12 productos redujeron sus precios en promedio, como banana karape el kg (-30,08%), lavandina de 1 l (-7,93%), fideo el kg (-6,41%), aceite de soja de 900 cc (-5,77%), galleta el kg (-3,56%), entre otros, explicó.

El cuadro comparativo de precios se muestra en la imagen.

Embed

En contrapartida, 18 productos registraron variaciones con aumentos en sus precios, entre los que se destacan el tomate santa cruz (27,68%), mandioca (19,61%), vacío por kilo (9,28%), zanahoria (6,95%) y el queso paraguay (5,70%).

Al ser consultado sobre los productos cuyos precios se incrementaron, Recalde alegó que “esos productos frutihortícolas y el tema de la carne tienen una fluctuación de semana en semana”.

Si bien algunos productos tuvieron una baja en sus precios, los principales, como la carne, las verduras y las frutas, aumentaron considerablemente. Los mismos forman parte de la canasta básica y son los que poseen más demanda por parte de los consumidores.

El público en general no siente que la canasta sea accesible y eso se refleja a la hora de hacer las compras en el supermercado, donde el dinero ya no tiene el mismo valor.

Más contenido de esta sección
Desde el próximo jueves al domingo, los camiones que transitan por las rutas de Itapúa, en especial por las vías que conectan con la capital del Departamento, Encarnación, deberán ajustar sus horarios, atendiendo al WRC Rally del Paraguay 2025.
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.