Sin embargo, un factor que preocupa al empresario tiene que ver con el pago de sobornos (coimas) en los puestos fronterizos.
“Hablando con algunos colegas del ámbito turístico receptivo se han estado quejando mucho de las coimas en ruta. Es una tristeza y vergüenza lo que tienen que soportar los turistas que vienen, incluso de los alrededores. Es tanta la imagen negativa que se tiene en este sentido, que los mismos transportistas ya vienen pensando que tienen que coimear a la entrada o en las rutas paraguayas para poder llegar hasta su destino”, indicó.
Agregó que esta situación es “vox populi” y todos lo saben, por lo que solicita a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) que tome las medidas correspondientes.
En lo que hace al movimiento hotelero, Chamorro explicó que históricamente Asunción tiene menos demanda en los días santos, en comparación con los principales polos turísticos del interior. Sin embargo, gracias a las promociones y tarifas especiales que estuvieron haciendo los hoteles asuncenos se ha logrado captar un buen mercado, apuntó.
Los centros comerciales comunicaron que atenderán todos los días de la Semana Santa, algo que antes no ocurría, por lo que es un aliciente más, enfatizó el titular de la Aihpy.
MIGRACIONES. Ángeles Arriola, directora general de Migraciones, manifestó que las personas inescrupulosas que cobran coimas son las “mal llamadas guías”. Esta gente se presenta como agente de la Senatur, expresó la funcionaria. Estos casos se dan principalmente en Puerto Falcón y los reclamos ya tienen larga data, apuntó.
Sin embargo, agregó que la entidad habilitó una línea especial para que los ciudadanos afectados por este tipo de prácticas puedan hacer la denuncia. El número es (0961) 318-607 y estará habilitado durante los días feriados.
Sugirió a las personas que exijan la acreditación de los empleados de Migraciones y de la Dirección Nacional de Aduanas, institución con la que se trabaja en los cruces fronterizos.
En lo que hace a los demás controles, Arriola señaló que se reforzará la presencia de funcionarios en los próximos días, especialmente en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, dada la gran cantidad de vuelos que se está teniendo. En los cruces con Argentina, habrá la misma cantidad de agentes que coloque el Gobierno del país vecino, enfatizó.
Senatur insta a hacer denuncias
Carmen María Pereira, directora de Asuntos Jurídicos de la Senatur, aseguró que la entidad está trabajando a nivel interinstitucional para eliminar este flagelo, dado que no es nada agradable hablar de coima. Además, destacó que la Senatur está emprendiendo una fuerte campaña de seguridad en la ruta para poner a conocimiento de los visitantes locales y extranjeros toda la normativa vigente del Paraguay.
Recalcó que la coima es un hecho punible, ya que es cohecho pasivo y es tan imputable la persona que la da como la que la recibe. Por tal motivo, instó a las personas a hacer las quejas y denuncias correspondientes, en caso de ser víctimas de esta práctica u observar un caso. Se puede hacer el reclamo en la página web www.senatur.gov.py, en los centros de atención (Turista Róga) y en los puestos de frontera, concluyó.