30 abr. 2025

Se reanuda la evacuación de varios pueblos sirios tras dos días de bloqueo

La evacuación de las poblaciones sirias de Fua, Kefraya y de Al Zabadani se reanudó hoy, tras dos días de bloqueo, informó la agencia de noticias oficial SANA y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un convoy de autobuses que evacúan a civiles del este de la ciudad de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Un convoy de autobuses que evacúan a civiles del este de la ciudad de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Diez autobuses que transportaban a habitantes de Fua y Kefraya llegaron a la ciudad de Alepo, controlada por las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, como paso previo a su traslado provisional al centro de acogida de Yibrin (norte), aseguraron ambas fuentes.

Estos vehículos forman parte de un convoy en el que viajan 3.000 personas, entre ellas 700 milicianos leales al Gobierno de Damasco.

Además, el Observatorio indicó que once autobuses originarios de Al Zabadani, con 300 personas a bordo, la mayoría combatientes opositores, han llegado al punto de intercambio entre ambas facciones, en la zona de Al Rashidin, en el extrarradio de Alepo.

La ONG agregó que el convoy espera continuar su camino en dirección a la provincia de Idleb, controlada, sobre todo, por grupos insurgentes e islámicos.

Estas evacuaciones forman parte de un acuerdo alcanzado en marzo entre Irán y Hizbulá -aliados del Ejecutivo sirio-, y la facción islámica Ejército de la Conquista, auspiciado por Catar y que también contempla un intercambio de prisioneros.

Según el Observatorio, el bloqueo de los autobuses con evacuados se debió a que las autoridades no habían puesto en libertad a 750 detenidos, entre los que hay mujeres, originarios de Idleb.

La ONG aseguró que todavía se desconoce si estos presos han sido excarcelados o no.

El proceso de evacuación comenzó el viernes pasado con la salida de civiles y milicianos de Fua, Kefraya y de la ciudad de Madaya, próxima a Al Zabadani.

Fua y Kefraya son dos pueblos de mayoría chií de la provincia de Idleb y rodeados por facciones islámicas entre las que figura el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la exfilial de Al Qaeda.

Al Zabadani y Madaya, que ya están bajo el control de las fuerzas armadas sirias, han estado asediadas hasta las evacuaciones por Hizbulá y milicias progubernamentales.

Más contenido de esta sección
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.
Al apogeo del régimen nazi y la guerra siguió el colapso y la caída del III Reich, que marcó el fin de la II Guerra Mundial en Europa, uno de los episodios más traumáticos de la historia contemporánea y del que estos días se conmemora el 80.° aniversario.