15 oct. 2025

Se reanuda la evacuación de varios pueblos sirios tras dos días de bloqueo

La evacuación de las poblaciones sirias de Fua, Kefraya y de Al Zabadani se reanudó hoy, tras dos días de bloqueo, informó la agencia de noticias oficial SANA y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Un convoy de autobuses que evacúan a civiles del este de la ciudad de Alepo, Siria. EFE/Archivo

Un convoy de autobuses que evacúan a civiles del este de la ciudad de Alepo, Siria. EFE/Archivo

EFE

Diez autobuses que transportaban a habitantes de Fua y Kefraya llegaron a la ciudad de Alepo, controlada por las fuerzas leales al presidente sirio, Bachar al Asad, como paso previo a su traslado provisional al centro de acogida de Yibrin (norte), aseguraron ambas fuentes.

Estos vehículos forman parte de un convoy en el que viajan 3.000 personas, entre ellas 700 milicianos leales al Gobierno de Damasco.

Además, el Observatorio indicó que once autobuses originarios de Al Zabadani, con 300 personas a bordo, la mayoría combatientes opositores, han llegado al punto de intercambio entre ambas facciones, en la zona de Al Rashidin, en el extrarradio de Alepo.

La ONG agregó que el convoy espera continuar su camino en dirección a la provincia de Idleb, controlada, sobre todo, por grupos insurgentes e islámicos.

Estas evacuaciones forman parte de un acuerdo alcanzado en marzo entre Irán y Hizbulá -aliados del Ejecutivo sirio-, y la facción islámica Ejército de la Conquista, auspiciado por Catar y que también contempla un intercambio de prisioneros.

Según el Observatorio, el bloqueo de los autobuses con evacuados se debió a que las autoridades no habían puesto en libertad a 750 detenidos, entre los que hay mujeres, originarios de Idleb.

La ONG aseguró que todavía se desconoce si estos presos han sido excarcelados o no.

El proceso de evacuación comenzó el viernes pasado con la salida de civiles y milicianos de Fua, Kefraya y de la ciudad de Madaya, próxima a Al Zabadani.

Fua y Kefraya son dos pueblos de mayoría chií de la provincia de Idleb y rodeados por facciones islámicas entre las que figura el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la exfilial de Al Qaeda.

Al Zabadani y Madaya, que ya están bajo el control de las fuerzas armadas sirias, han estado asediadas hasta las evacuaciones por Hizbulá y milicias progubernamentales.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.