05 nov. 2025

Se reanuda la evacuación en Alepo, de donde han salido ya 4.500 personas

La evacuación de las personas asediadas en el este de la ciudad siria de Alepo (norte) se reanudó este lunes, de donde ya han salido en las últimas horas unas 4.500 personas, mientras se lleva a cabo una operación similar en los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.

alepo.jpg

Una operación similar se realiza en los pueblos de mayoría chií de Fua y Kefraya.|Foto: EFE.

EFE

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, la operación se retomó la pasada madrugada para facilitar la salida de enfermos, heridos, civiles y combatientes opositores de los distritos sitiados de la mitad oriental de Alepo en dirección al área de Al Rashidín, al oeste de la urbe.

Mientras, unas 500 personas han llegado a bordo de decenas de autobuses a zonas bajo el control de las autoridades sirias en Alepo procedentes de Fua y Kefraya, en la vecina provincia de Idleb y rodeadas por el Frente de la Conquista del Levante (exfilial siria de Al Qaeda) y otras facciones.

La televisión oficial siria ha informado de que unos 51 autobuses con “terroristas” y sus familias han salido del este de Alepo y han llegado a Al Rashidín, mientras que decenas de vehículos, provenientes de Fua y Kefraya, se encuentran ya en zonas bajo el dominio de las fuerzas gubernamentales en la ciudad.

La cadena mostró imágenes en directo de autobuses que habían abandonado el este de Alepo a su paso por el corredor de Al Ramusa, en el sur, que conecta los barrios con presencia de rebeldes con los que están en poder de las autoridades.

Estas operaciones de evacuación han sido posibles gracias al acuerdo alcanzado entre Turquía, aliada de los rebeldes, e Irán y Rusia, que respaldan al Gobierno de Damasco, apuntó el Observatorio.

La evacuación en Alepo se inició el jueves pero fue suspendida el viernes en medio de las acusaciones entre las partes.

Hace dos días, se alcanzó un nuevo pacto que incluía el traslado de personas de Fua y Kefraya, a cambio de la reanudación del proceso en Alepo, una reivindicación que desde el principio había hecho Irán.

Ayer iba a reanudarse la operación, pero volvió a quedar paralizada tras la quema de autobuses destinados a evacuar a personas de Fua y Kefraya por parte de la facción radical Yund al Aqsa, vinculada al Frente de la Conquista del Levante, según acusaciones de un conductor de los vehículos.

Hasta el momento en que se suspendió la evacuación el viernes, unas 8.500 personas habían abandonado la zona asediada del este de Alepo, de acuerdo con datos del Observatorio.

Un médico que permanecía en esa área señaló a Efe hace dos días que todavía permanecían unas 50.000 personas en los cuatro barrios, que están cercados por el ejército sirio y donde hay presencia insurgente.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.