26 oct. 2025

Se disparan las quejas por la presencia de ratas en Nueva York

Las quejas de los neoyorquinos por la presencia de ratas en la ciudad se han disparado en los últimos meses, según datos de las autoridades publicados este domingo por el diario local New York Post.

ratas.jpg

Se disparan las quejas por la presencia de ratas en Nueva York. Foto: www.clarin.com.

EFE


Entre enero y abril se presentaron en el teléfono gratuito de atención ciudadana 311 un total de 8.335 quejas relacionadas con la presencia de roedores, un 18 por ciento más que en las mismas fechas de 2015, y un 39 por ciento más que el mismo periodo de 2014.

Por condados, Brooklyn lidera el número de denuncias, con 2.542, por delante de Manhattan, con 2.269; El Bronx, con 1.917; Queens con 1.291 y Staten Island, con 316, según los datos facilitados por el ayuntamiento.

Los lugares con más quejas en lo que va de año son un bloque de viviendas del barrio Mott Haven de El Bronx, con 173 reclamos, otro edificio del barrio East Harlem de Manhattan, con 127 denuncias, y otro edificio del barrio Midwood de Brooklyn, con 106.

El año pasado se recibieron un número récord de 29.329 denuncias en el teléfono 311, pero de continuar la actual tendencia, los expertos estiman que esas cifras quedarán eclipsadas cuando termine 2016, según el mismo periódico.

Hace un año el alcalde de la Gran Manzana, Bill de Blasio, puso en marcha una nueva campaña de exterminación para luchar contra la plaga de ratas y otros roedores en la que se han invertido hasta la fecha más de tres millones de dólares.

Pero el Departamento de Sanidad admitió recientemente que es “casi imposible” saber cuántos recorren las calles y subterráneos de la ciudad, aunque un estudio de la Universidad de Columbia cifra en dos millones la población de roedores en la Gran Manzana.

Más contenido de esta sección
La ciudadanía argentina renovará el domingo la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado en unas elecciones legislativas de medio término que han adoptado una trascendencia inusitada para convertirse en una suerte de referéndum sobre la gestión del presidente Javier Milei, exponer la intervención de Estados Unidos y medir la fuerza del peronismo a 80 años de su nacimiento.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva urgió el domingo a su par estadounidense Donald Trump levantar los aranceles sobre los productos brasileños, durante una reunión celebrada en Malasia, indicó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil.
El opositor venezolano exiliado en España Leopoldo López afirmó este sábado que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, está “arrinconado” y quiere poner un “dique de amenaza” a quienes apoyan la libertad en su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el sábado que no agendaría ninguna conversación con Vladimir Putin a menos que estuviera claro que el líder ruso tiene intenciones serias de terminar la guerra en Ucrania.
Castigado por el presidente estadounidense Donald Trump con aranceles entre los más altos del mundo, Brasil está parado sobre un tesoro que podría ser su carta negociadora: vastas cantidades de tierras raras indispensables para sectores clave, desde la industria digital hasta la defensa.
Estados y China mantuvieron este sábado unas conversaciones comerciales “muy constructivas” en Malasia, indicó un portavoz del Tesoro estadounidense, antes de la esperada reunión de sus dirigentes en Corea del Sur la próxima semana.