25 ago. 2025

Se celebran 123 años del nacimiento de Emiliano R. Fernández

Un día como hoy pero del año 1894, nacía el poeta guarambareño Emiliano R. Fernández, uno de los más prolíficos exponentes de la poesía popular, con más de 2.000 poemas, y símbolo de la polka paraguaya.

Emiliano R. Fernández.  El cantante y compositor paraguayo creó otros temas dedicados a ese conflicto bélico.

Emiliano R. Fernández, cantante y compositor paraguayo. Foto: ÚH

Con una gran imaginación y cualidad poética, Emiliano R. Fernández es considerado uno de los más grandes exponentes de la poesía paraguaya.

Tal vez el déficit de su formación académica le impulsó a utilizar de forma corriente el jopara, mezcla del guaraní y el español. Sus versos resumen con extraordinaria plenitud los cambiantes matices de la naturaleza patria.

Poeta, guitarrero y bohemio, la mujer fue de las musas predilectas de emotivas composiciones suyas, como “La última letra”, “La cautiva” y “Che pochyma nendive”, por citar algunas. El músico falleció el 15 de septiembre de 1949.

Es autor de composiciones como “Primavera”, “Asunción del Paraguay”, “Pyhare amayguýpe”, “Las 7 cabrillas”, “Adiós che parahekue”.

Además, gran parte de sus versos fueron musicalizados por autores nacionales, entre los que figuran “Che la reina”, “Oda pasional”, “Oyuapytépe”, “Despierta mi Angelina”, “Tupãsy Caacupé", “Desde el cautiverio”, “Siete notas musicales”, “La última letra” y “Mboriahu memby”.

FUENTE: Artistas nacionales homenajean hoy a Emiliano R. Fernández

Más contenido de esta sección
Varias actividades se proponen para celebrar los 100 años de la guarania, además del regreso de Drácula a los cines, habilitación de nuevas muestras y la despedida de obras teatrales.
Un recital con versiones sinfónicas de los éxitos de la banda de thrash Metallica se realizará el viernes 29 en Fernando de la Mora. Las entradas ya están agotadas pero se habilitaron tickets para asistir al ensayo previo al concierto.
El artista brasileño Zezé Di Camargo se emocionó hasta las lágrimas luego de conocer en persona al arpista paraguayo Marcelo Rojas, quien fue contratado para su cumpleaños por la esposa, para darle una sorpresa.
Variadas actividades se llevarán a cabo desde este viernes en el marco de Semana de la Guarania 2025. Charlas, recorridos, muestras y conciertos integran el programa de actividades.
El espacio alternativo para amantes del séptimo arte, Cine de Barrio, sigue ofreciendo atractiva cartelera con ciclos variados, desde clásicos del cine italiano y europeo hasta joyas del cine paraguayo.
La película Homo Argentum, protagonizada por el actor Guillermo Francella, va camino a convertirse en uno de los mejores lanzamientos argentinos de todos los tiempos, según medios del vecino país.