31 oct. 2025

Se celebran 123 años del nacimiento de Emiliano R. Fernández

Un día como hoy pero del año 1894, nacía el poeta guarambareño Emiliano R. Fernández, uno de los más prolíficos exponentes de la poesía popular, con más de 2.000 poemas, y símbolo de la polka paraguaya.

Emiliano R. Fernández.  El cantante y compositor paraguayo creó otros temas dedicados a ese conflicto bélico.

Emiliano R. Fernández, cantante y compositor paraguayo. Foto: ÚH

Con una gran imaginación y cualidad poética, Emiliano R. Fernández es considerado uno de los más grandes exponentes de la poesía paraguaya.

Tal vez el déficit de su formación académica le impulsó a utilizar de forma corriente el jopara, mezcla del guaraní y el español. Sus versos resumen con extraordinaria plenitud los cambiantes matices de la naturaleza patria.

Poeta, guitarrero y bohemio, la mujer fue de las musas predilectas de emotivas composiciones suyas, como “La última letra”, “La cautiva” y “Che pochyma nendive”, por citar algunas. El músico falleció el 15 de septiembre de 1949.

Es autor de composiciones como “Primavera”, “Asunción del Paraguay”, “Pyhare amayguýpe”, “Las 7 cabrillas”, “Adiós che parahekue”.

Además, gran parte de sus versos fueron musicalizados por autores nacionales, entre los que figuran “Che la reina”, “Oda pasional”, “Oyuapytépe”, “Despierta mi Angelina”, “Tupãsy Caacupé”, “Desde el cautiverio”, “Siete notas musicales”, “La última letra” y “Mboriahu memby”.

FUENTE: Artistas nacionales homenajean hoy a Emiliano R. Fernández

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) anunció la incorporación de Elena Alti al Salón de la Fama 2025, un reconocimiento que celebra a los líderes más influyentes en la transformación creativa, cultural y empresarial de la región.