Entre el 18 y el 22 de este mes, realizarán la segunda reunión regional de coordinación del conocido proyecto “la mejora de la calidad de vida de las personas mayores mediante el diagnóstico temprano de la sarcopenia”, en el Hotel Portal del Sol de 8.30 a 18.00.
Por Paraguay, participarán representantes del Geriátrico Buongerminni del Instituto de Previsión Social (IPS), de la Comisión Nacional de Energía Atómica, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
La actividad está financiada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y participarán de ella trece países de América Latina y el Caribe.
La sarcopenia es la pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar una vida sedentaria. Cerca de un tercio de la masa muscular se pierde con la edad avanzada. Muchos comienzan a sufrir dolencias a corta edad sin saberlo.
Para la detección, el tratamiento y la prevención de la enfermedad son importantes acciones que promueven la salud y la independencia física.
En la actualidad, no existen estándares validados para el diagnóstico de la sarcopenia en América Latina, excepto directrices generales propuestas por consensos internacionales.
Según los especialistas, el proyecto contribuirá a la normalización de las técnicas para el diagnóstico del mal y a crear conciencia sobre este tema tan importante para la calidad de vida de las personas mayores en la Región.
Cada vez aumenta en mayor medida el número de adultos mayores que precisan atención médica especializada y el proyecto contribuirá con la formación de capacidades mediante entrenamiento y equipamientos para el diagnóstico.