19 jul. 2025

Sarcopenia, silencioso mal en adultos mayores

Ante el aumento de casos, instituciones sanitarias del país analizarán el impacto de una silenciosa enfermedad conocida como Sarcopenia, que afecta principalmente a los adultos mayores.

adultos mayores.jpg

Una de las formas de combate es realizando ejercicios. Foto: Facebook IPS.

Entre el 18 y el 22 de este mes, realizarán la segunda reunión regional de coordinación del conocido proyecto “la mejora de la calidad de vida de las personas mayores mediante el diagnóstico temprano de la sarcopenia”, en el Hotel Portal del Sol de 8.30 a 18.00.

Por Paraguay, participarán representantes del Geriátrico Buongerminni del Instituto de Previsión Social (IPS), de la Comisión Nacional de Energía Atómica, del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de Asunción y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

La actividad está financiada por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y participarán de ella trece países de América Latina y el Caribe.

La sarcopenia es la pérdida degenerativa de masa muscular y fuerza al envejecer o al llevar una vida sedentaria. Cerca de un tercio de la masa muscular se pierde con la edad avanzada. Muchos comienzan a sufrir dolencias a corta edad sin saberlo.

Para la detección, el tratamiento y la prevención de la enfermedad son importantes acciones que promueven la salud y la independencia física.

En la actualidad, no existen estándares validados para el diagnóstico de la sarcopenia en América Latina, excepto directrices generales propuestas por consensos internacionales.

Según los especialistas, el proyecto contribuirá a la normalización de las técnicas para el diagnóstico del mal y a crear conciencia sobre este tema tan importante para la calidad de vida de las personas mayores en la Región.

Cada vez aumenta en mayor medida el número de adultos mayores que precisan atención médica especializada y el proyecto contribuirá con la formación de capacidades mediante entrenamiento y equipamientos para el diagnóstico.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.