El precandidato a presidente del movimiento Honor Colorado, Santiago Peña, dijo que desconoce cuál es el monto que se invierte en su campaña y que no sabe de dónde provienen los fondos.
Desde el movimiento oficialista, uno de los coordinadores, Fernando Ayala, precisó que “recién en noviembre” se estará conformando el comando económico y que desconoce el monto de los gastos que acarrea el intenso proselitismo que llevan adelante en todo el país.
Precisó que “no hay muchos gastos hasta ahora” y que en el último tramo, desde la quincena de noviembre, recién habrá gastos grandes como publicidad.
Algunos dirigentes del cartismo señalan que el secretario privado y tesorero de la ANR, Arnaldo Franco, es quien se encarga de la administración de los recursos y que en principio, la intención de Horacio Cartes fue invertir USD 3 millones, como mínimo. Además, revelaron que el mismo presidente vigila de cerca los gastos porque “teme la intromisión de políticos en el área económica de la campaña”.
No obstante, se puede ver que Peña recorre todo el país lo cual requiere gastos de movilidad, hospedaje y comida, especialmente cuando se traslada al interior, ya que utiliza un avión para el efecto.
“El tema económico es una gran incógnita, no me animo a decir una cifra. Yo salgo a recorrer y hasta ahora no veo la plata”, dijo ayer Peña a la radio 730 ante la consulta sobre el financiamiento.
Agregó que los dirigentes regionales son los que se encargan de los gastos en cada acto que asiste. “Yo no le puedo estar preguntado al dirigente de Loreto cuánto gastó", señaló.
“Puedo mentir para quedar bien, pero realmente no sé cuánto se gasta y puedo asegurar que nadie sabe antes de iniciar la campaña cuánto se va a gastar porque esto depende de variables que uno no conoce”, indicó y subrayó que la inversión en la campaña va a ser diferente en cada punto del país. Dijo que sus adversarios políticos “comprarán los votos y les va a salir más caro de lo que nos va a salir a nosotros”.
“Ellos tienen trayectoria en esto. Tienen buenos antecedentes en compra de votos y en fraguar elecciones y declararlo públicamente que han sido parte del robo de unas elecciones”, dijo refiriéndose a los senadores Silvio Ovelar, quien fue filmado comprando cédulas en las elecciones generales pasadas, y Juan Carlos Galaverna, quien había admitido su participación en el fraude en las elecciones del 92. Ambos son candidatos a senador por el movimiento disidente, Colorado Añetete.
“Ninguno ha sido filmado comprando votos”, dijo al ser consultado sobre la lista de candidatos a senadores que respalda su candidatura.
Peña reiteró que está bien posicionado, con ocho puntos de ventaja sobre Mario Abdo Benítez. “Ese favoritismo es gracias a los dirigentes que en un 80 o 90% representan toda la estructura de la ANR. El movimiento mayoritario es Honor Colorado”, subrayó.
También defendió a la polémica diputada Cristina Villalba, de Canindeyú. “Ella ha acompañado la agenda de Gobierno, ha sido una de las grandes defensoras de la agenda. Me tocó trabajar de cerca con ella en la defensa del presupuesto. Solamente palabras de agradecimiento tengo”, indicó.
Sobre las listas sábana, dijo que prefiere no sentar postura alegando que desconoce el tema en profundidad.
Límite legal. La ley de financiamiento político establece un límite máximo de gastos electorales que podrá efectuar cada partido, movimiento político o alianza en las campañas electorales. Tratándose de movimientos políticos partidarios y para campañas electorales internas, el límite máximo de gastos electorales que podrá efectuar será el equivalente al cinco por ciento (5%) del jornal mínimo por cada elector habilitado para votar en la circunscripción electoral por la que postule un candidato o una pluralidad de candidatos.
El tema económico es una gran incógnita, no me animo a decir una cifra. Yo salgo a recorrer y hasta ahora no veo la plata. Puedo mentir para quedar bien, pero realmente no sé.
Ellos (disidentes) tienen antecedentes en compra de votos, en fraguar elecciones y declararlo públicamente que han sido parte del robo de unas elecciones. Santiago Peña, precandidato a presidente.
Presidenciable participó en un almuerzo con embajadores europeos
El precandidato a presidente de la República por el movimiento Honor Colorado de la ANR, Santiago Peña, participó ayer de un almuerzo con los embajadores de Italia, Gabriele Philip Annis; de Gran Bretaña, Matthew James Hedges; de Alemania, Claudius Fischbach; de Francia, Sophie Aubert y de España, Javier Hernández Peña.
Este almuerzo se realizó en la residencia del embajador alemán, según el informativo que dieron a conocer los diplomáticos.
El encuentro forma parte de una serie de reuniones que mantendrán los embajadores europeos con algunos candidatos de las elecciones partidarias para la presidencia de la República.
Desde la Embajada alemana, informaron que se trató de un diálogo informativo y que en los próximos días se reunirán también con el precandidato Mario Abdo Benítez.
El diálogo que mantuvo Peña giró en torno a sus planes de gobierno, sus prioridades en materia económica y cómo ir avanzando en un estrecho relacionamiento con los países europeos, en lo que respecta a las áreas económica, social y cultural, en caso de ser electo.
Cabe señalar también que el capital europeo es invertido en parte en nuestro país y hay un intercambio cultural importante, debido a que muchos estudiantes paraguayos estudian mediante becas en universidades europeas.
Peña participará hoy de varias actividades en el Departamento del Guairá, donde acompañará al presidente Horacio Cartes. Mañana estará por el Departamento de Paraguarí con Juan Carlos Baruja, quien es candidato a gobernador. El fin de semana hará campaña con la diputada Perla de Vázquez en el Departamento de San Pedro.