07 nov. 2025

Santiago de Chile bajo nueva preemergencia por mala calidad del aire

Las autoridades chilenas decretaron para este martes la décima preemergencia ambiental en lo que va del año debido a la mala calidad del aire en la ciudad, según informaron fuentes oficiales.

636023203504660489w.jpg

Vista de Santiago (Chile) bajo una nube de contaminación. | Foto: EFE

EFE

La medida, no obstante, es menos drástica que la emergencia ambiental aplicada ayer lunes, cuando, a pesar de ser día festivo, se prohibió la circulación del 40 por ciento de los vehículos equipados con convertidor catalítico y del 80 por ciento de aquellos que carecen de ese dispositivo.

Para hoy, según un informe de la intendencia (gobernación) metropolitana, la medida incluye la restricción de circular para el 20 por ciento de los vehículos con convertidor catalítico (sello verde) cuyas placas finalicen en 2 o 3 y para el 60 % de aquellos que carecen de ese dispositivo, cuyas patentes terminan en 7, 8, 9, 0, 1 o 2.

La medida supone el retiro de cerca de 300.000 vehículos de las calles de la capital chilena, de cerca de siete millones de habitantes.

La restricción se extiende entre las 07.30 horas de este martes (11.30 GMT) y las 21.00 horas (01.00 GMT del miércoles) en Santiago y en los municipios aledaños de San Bernardo y Puente Alto.

También la medida incluye la paralización, en el mismo horario, de un total de 1.215 fuentes fijas de contaminación, en su mayoría industrias, y se prohíben el uso de leña y las quemas agrícolas.

Santiago está considerada una de las ciudades más contaminada de América Latina, y registra constantes episodios de alerta ambiental desde hace más de 20 años.

No obstante, a las 08.00 horas locales (12.00 GMT), cinco estaciones de vigilancia de la calidad del aire distribuidas en diversos sectores de la ciudad anotaban un nivel bueno, lo que supone una concentración de partículas nocivas inferior a cien microgramos por metro cúbico de aire.

Otras cinco estaciones mostraban un nivel regular, de entre cien y doscientos microgramos y sólo una, correspondiente al municipio de Pudahuel, al oeste de la urbe, marcaba nivel de alerta, de entre 200 y 300 microgramos de partículas nocivas.

Más contenido de esta sección
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.