05 ago. 2025

Santa Rosa: Pobladores cierran ruta para “hacerse sentir”

Pobladores de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray se manifiestan de forma constante en contra del monto fijado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en concepto de indemnización por expropiación para el sector. La empresa constructora afirma sufrir varios perjuicios ante este hecho.

cierre de ruta.jpg

Aseguran que el cierre de la ruta es en reclamo al pago de expropiaciones. | Foto: Gentileza.

Un grupo de poco más de 50 personas procedió este viernes al cierre de la ruta 11 Juana María de Lara, a la altura de kilómetro 12, exigiendo que el MOPC rescinda contrato con la empresa EDB, propiedad de Enrique Díaz Benza. Este actuar ya es una constante en el sitio, aseguran.

La empresa en cuestión fue contratada hace dos años por el Ministerio de Obras para pavimentar un tramo del kilómetro 35 de la mencionada ruta. Los trabajos en el lugar están siendo realizados, y la constructora pretende culminarlos a mediados del 2017, pero teme que los cierres continuos de los caminos generen mayores retrasos.

Para el ingeniero Díaz Benza, el verdadero motivo de protesta de pobladores refiere a la falta de acuerdo entre este sector y el MOPC sobre el monto fijado en concepto de indemnización por expropiación, garantizó.

En contacto con nuestra redacción, Benza comentó que “nos dificulta enormemente estas medidas porque el Ministerio reconoce un precio que ellos no aceptan y al parecer ven como solución cerrar la ruta”, explicó.

Según el profesional, sus funcionarios son sometidos a constantes riesgos por la forma agresiva en la que reacciona la población y que, en algún momento, hasta pensaron en residir contrato para evitar mayores conflictos.

“Hace unos días los pobladores tirotearon nuestro campamento con cohete 3x3 diciendo que en la parte en donde todavía no entramos a trabajar está destruida la ruta; eso en realidad es un pretexto porque no están conformes con los pagos que les hizo el MOPC por la tasación de sus propiedades”, confirmó a ÚLTIMAHORA.COM.

Las versiones del hombre señalan que las protestas son realizadas “cada vez que se les ocurre”, ya que pueden presentarse una vez al mes o día de por medio, como en la actualidad, lo cual les afecta en el desarrollo de los trabajos. “Hoy teníamos que asfaltar 1 kilómetro y no lo pudimos hacer. En vez de estar conformes con el progreso lo impiden”, dijo.

El ingeniero se mostró apenado ya que a su parecer “buscan la manera de hacerse sentir perjudicando a la gente que quiere trabajar”, recalcó.

Este conflicto es una constante desde hace dos años, cuando la empresa inició los trabajos de pavimentación en la zona, luego de ser adjudicada por el MOPC, según el relato del hombre.

Desde hace un tiempo los ciudadanos de la zona vienen solicitado la descontratación de la constructora vial EDB porque realizan los trabajos de forma lenta. Aseguran que inclusive varios caminos son intransitables.

Ruta liberada

Poco después del mediodía de este viernes los manifestantes decidieron liberar la ruta, pero el propietario de la empresa constructora aseguró que, aparentemente, no dudarán en volver a cerrarla apenas puedan.


Más contenido de esta sección
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.