Los parlamentarios decidieron enviar una nota al presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, explicando que el plazo para remitir su versión del presupuesto pereció, por lo que, según la Ley, queda sancionada automáticamente la versión del Senado, es decir, tiene sanción ficta.
Según datos de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el Presupuesto ratificado por Diputados asciende a G. 73,6 billones (USD 13.213 millones), unos G. 441.205 millones (USD 79,2 millones) más de lo remitido por el Ejecutivo.
El Presupuesto aprobado por el Senado asciende a G. 73,5 billones (USD 13.207), que con relación a la versión ratificada por Diputados contempla una diferencia de G. 35.571 millones (USD 6,3 millones).
La versión que queda sancionada es la del Senado, en la cual se establecieron incrementos salariales para docentes, personal de blanco, personal del Ministerio Público, entre otros.
Según había informado Hacienda, los aumentos salariales otorgados por el Senado al sector público totalizaban USD 87 millones.
De ese total, unos USD 40 millones no contaban con financiamiento. A estos reajustes ahora deben sumarse otros USD 10 millones que corresponden a la reposición para la Corte Suprema de Justicia, con lo que el desfinanciamiento del PGN llega a los USD 50 millones.