07 oct. 2025

San Juan Nepomuceno: Campesinos denuncian hostigamiento

Un grupo de campesinos inició una serie de manifestaciones desde este lunes debido a un fuerte hostigamiento policial y judicial, denuncian. Son 18 los imputados por invasión de inmueble, mientras que 30 familias quedaron en la calle tras un violento desalojo.

César Larré.jpg

Los campesinos se sienten atacados por policías. Foto: Gentileza.

Juan Escurra es uno de los afectados por una imputación concretada “sin prueba alguna”. El hombre comentó a nuestra redacción que el desalojo fue violento en junio pasado y sin ninguna orden judicial. Tras este irregular hecho unas 30 familias quedaron en la calle.

Los afectados son indígenas y campesinos que ubicaron sus viviendas en el asentamiento Jeroky, compañía Ramadita de Pindó, distrito de San Juan Nepomuceno (Caazapá). La denuncia de invasión fue hecha por el supuesto dueño del inmueble, identificado como César Jara Pereira, quien según don Juan no tiene título de propiedad del bien.

Denunció igualmente que las autoridades zonales no escuchan sus reclamos y solo se encargan de perseguirlos, amenazándoles con meterles nuevamente a la cárcel, tal y como ya lo hicieron este año con los 14 imputados.

La manifestación se realiza diariamente frente a la sede fiscal de San Juan Nepomuceno mientras un grupo cierra la ruta 8 Blas Garay de manera intermitente.

Unos 14 campesinos fueron imputados por invasión de inmueble y otras 4 personas por delito ambiental. Cuatro casos ya pasaron a juicio, comentó don Juan, uno de los imputados en este caso.

Según mencionó, unas seis veces ya fueron desalojados del sitio. Ellos tratan siempre de volver al lugar debido a que saben que el supuesto dueño no tiene siquiera el título de propiedad. Varias plantaciones de mandioca, maíz y otros fueron destrozadas, sostuvo.

Agregó que en varios casos los agentes policiales se adueñaron de sus bienes luego del desalojo y hasta llegaron a empeñar sus heladeras y televisores, dijo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).
El suboficial de Policía Víctor Manuel Martínez Ferreira, quien quedó parapléjico tras un atentado del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en 2009, recibió una cama hospitalaria nueva luego de que se hiciera pública la difícil situación que atravesaba junto a su familia en la comunidad de Kuruzu Isabel, distrito de Concepción.
Una pareja de turistas argentinos, presumiblemente iban a ser coimeados por agentes de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, pero mediante la intervención de un abogado se habría evitado un apriete. El hecho será objeto de un sumario.
La mamá de un conductor motobolt, imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante, pidió que la Fiscalía haga su trabajo y que sea justa en ese proceso. Describió a su hijo como una persona trabajadora que “está siendo terriblemente perjudicado”.
Dos diputados de la oposición llevaron este martes una pizarra a la Cámara Baja para enseñar “cómo identificar a un coimero” en el marco del caso conocido como sobres de Mburuvicha Róga, que involucra al presidente Santiago Peña, y a la primera dama, Leticia Ocampos.