19 ago. 2025

Salud: “Paraguay ganó a Chi-le, ahora ganémosle al Chi-kungunya”

El Ministerio de Salud utilizó el humor en las redes sociales para concienciar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos para evitar la propagación de enfermedades. Aprovechó la resonante victoria de Paraguay sobre Chile por las Eliminatorias para el Mundial de Fútbol Rusia 2018.

minga.jpg

Salud recomienda realizar la limpieza correcta para evitar criaderos del mosquito que transmite el dengue y el chikungunya. | Foto: MSP.

Las redes sociales se convirtieron en los últimos tiempos en un importante canal de comunicación, al ser utilizadas por miles de usuarios en todo el mundo. Esa situación es aprovechada por las instituciones públicas, empresas, organizaciones, prensa, etc.

En este caso, el Ministerio de Salud utilizó su cuenta de Twitter para concienciar sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos. Si bien ya es algo habitual, esta vez le agregaron el humor a su tuit.

“Paraguay le ganó a Chi-le, ahora nosotros ganémosle al Chi-kungunya. ¡Elimina criaderos este fin de semana!”, fue el mensaje de la cartera estatal aprovechando el valioso triunfo futbolístico de la Albirroja por las Eliminatorias.

Embed

La Selección Paraguaya venció a su similar de Chile por el marcador de 3 a 0 en un partido jugado en tierras trasandinas y mantiene viva su ilusión de clasificar a la próxima Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018.

Con el tuit de la cartera sanitaria se busca llamar la atención de la población para no olvidar la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos, a fin de evitar la proliferación del Aedes Aegypti, trasmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

Hasta agosto de este año, se registraron un total de 305 casos de dengue, aunque actualmente no existen brotes activos de la enfermedad en el país, pero sí hay un centenar de notificaciones semanales de posibles cuadros de fiebre.

Sin embargo, el pasado lunes las autoridades sanitarias advirtieron de la importancia de mantenerse alerta porque ya comienza la época cálida en el país, momento proclive para el desarrollo de las larvas del mosquito transmisor del virus.

Paraguay registró en 2016 un total de 2.542 casos confirmados de dengue y 16 muertes por esa enfermedad. En 2013, el país vivió la peor epidemia de dengue de su historia, con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas, en un país de 6,7 millones de habitantes.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) instruyó un sumario administrativo a una cadena de supermercados por comercializar productos en mal estado.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció amaneceres frescos debido al ingreso de un débil y momentáneo frente frío. A su vez, amplió la alerta por tormentas en horas de la tarde en varios departamentos del Paraguay.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, hizo un llamado a licitación para adjudicar en concesión el servicio de transporte público en tres recorridos que incluyen a San Lorenzo, Itá y Ypané.
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.