En los últimos días, profesionales médicos del sector privado declararon que el sistema de salud debe estar alerta ya que el virus podría ingresar al país en los meses de mayo, junio y julio.
La alarma saltó luego de que en Estados Unidos ya se hayan registrado más de 114 muertes y 23.000 afectados a causa de este tipo de influenza.
Marta Von Horoch, coordinadora de la Dirección de Vigilancia de Salud, manifestó que el país tiene un sistema denominado “Centinela”, con 10 centros distribuidos en el territorio nacional que monitorean durante todo el año la circulación de este tipo de virus, así como la severidad de los casos.
Señaló que a pesar de que los cuadros respiratorios aumentan en meses de invierno, la circulación se observa durante todo el año. Sostuvo además que es impredecible saber el tipo de virus que va a predominar en cada estación y debido a esto cada país tiene implementado su sistema de vigilancia.
Por otra parte, expresó que el A/H3N2 que está afectando a los Estados Unidos no es algo nuevo. “No se trata, como por ejemplo, de un virus con el H1N1, como el del 2009, que fue lo que ocasionó una pandemia, esto es estacional”, afirmó.
Con referencia a las muertes que se están registrando en aquel país, argumentó que se puede esperar mayor severidad en los extremos de la vida. “Niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 son más propensos a enfrentar cuadros graves y eventualmente fatales”, resaltó.
Von Horoch expuso igualmente que otro punto que colaboró a expandir el virus fue que la vacuna no tuvo la efectividad esperada porque contenía una cepa distinta al virus que estaba circulando.
El sistema de salud realiza los monitoreos correspondientes que se actualizan semanalmente, pero los ciudadanos también deben cumplir su parte aplicando hábitos de higiene.
Algunos de los consejos brindados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para evitar la propagación de influenza son:
1- Lavarse las manos frecuentemente: Ayudará a protegerse contra los gérmenes. El uso de alcohol gel es una alternativa al lavado con agua y jabón, en caso que este último no sea posible.
2- Evitar el contacto directo con personas enfermas: En caso de enfermedad, mantener distancia con otras personas para evitar contagios.
3- Guardar reposo en caso de enfermedad: El reposo domiciliario es lo indicado en caso de padecer un cuadro respiratorio. Esto ayudará a evitar contagiar la enfermedad a otros.
4- Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar: Esto evitará que los gérmenes expulsados puedan afectar a los que se encuentren cerca.
5- Desinfectar sitios comunes: Es importante, además, prestar atención a la desinfección frecuente de superficies de “alto nivel de contacto”, como picaportes, equipos comunes, auriculares de teléfono, teclado y mouse de computadoras, con hipoclorito de sodio (lavandina).
6- Vacunarse: Las vacunas contra la influenza hacen que el sistema inmune desarrolle anticuerpos aproximadamente dos semanas después, brindando así protección contra la infección con los virus incluidos en la misma.