12 nov. 2025

¿Sabés cuánta sal podés consumir por día?

El consumo de sal en exceso puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión arterial y otras enfermedades cardiovasculares. También es la principal causa de la retención de líquidos, que dificulta la circulación sanguínea y causa hinchazón. Esta es la cantidad de sal recomendable por día.

Sal.jpg

Menos sal es sinónimo de mejor calidad y años de vida. | Foto: Gentileza.

Las pequeñas cantidades de sodio que aporta la sal son esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo, sin embargo, su consumo en exceso puede ser muy perjudicial para la salud.

Justamente, con el objetivo de instar a la población a reducir la cantidad consumida diariamente, del 20 al 26 de marzo se celebra la Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal.

Catherine Turnes, responsable del Programa de Prevención de la Obesidad del Ministerio de Salud, advirtió que consumir mucha sal aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, condición que afecta a casi el 50% de la población paraguaya y que predispone a desarrollar otras enfermedades, como el infarto y los accidentes cerebrovasculares.

Embed

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se debe consumir menos de 5 gramos de sal (lo que equivale a una cucharadita) al día. Esta cantidad incluye la sal proveniente de los alimentos y bebidas.

El problema es que en Paraguay se consume más del doble de la ingesta máxima recomendada.

La profesional explicó que el consumo excesivo también puede afectar la función de los riñones y del sistema respiratorio, elevar el riesgo de osteoporosis y de algunos tipos de cáncer, como el de estómago.

Lo alarmante es que el riesgo de hipertensión arterial asociado a causa del consumo de este mineral se inicia ya en la etapa preescolar, afectando la salud del futuro adulto.

“La buena noticia es que el consumo excesivo de sal es un hábito que se puede modificar adoptando un estilo de vida saludable”, sostuvo la nutricionista.

Para esto es fundamental acostumbrar al paladar a consumir alimentos menos salados, es un proceso que lleva aproximadamente un mes y que puede otorgar grandes beneficios a la salud durante toda la vida.

¿Cómo reducir el consumo de sal?

  • Leer la información nutricional de los alimentos de manera a elegir aquellos con menor contenido de sodio.
  • Priorizar alimentos frescos como las frutas, verduras y legumbres en lugar de los procesados y enlatados.
  • Retirar el salero de la mesa para evitar salar de más las comidas.
  • Elegir limón, especias o hierbas naturales como condimento en lugar de salsas envasadas, caldos en cubo o salsa de soja para condimentar los platos.

Más contenido de esta sección
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.